Científicos japoneses podrán comenzar a desarrollar órganos humanos en animales, probablemente en cerdos, algo que será posible gracias a la tecnología de combinación de los genomas de humanos y animales con el fin de crear un ’embrión quimérico’.
Se mata al cerdo adulto
Sin embargo, para poner esta tecnología en práctica, un equipo de expertos designados por el Gobierno de Japón se reunirá para redactar las directrices que rigen la investigación en este campo. Las normas actuales japonesas permiten a los investigadores desarrollar ’embriones quiméricos’ en laboratorios durante un máximo de dos semanas, pero de momento la implantación de los embriones en animales está prohibida.
Los derechos de los animales
Los defensores de los derechos de los animales ya han mostrado su preocupación por el uso de los animales para la alimentación después de la extracción de ’embriones quiméricos’ o por si servirán solo como una ‘incubadora para órganos’. Aunque esta técnica, al parecer, podrá resultar realmente beneficiosa para la humanidad, el potencial abuso de esta práctica aterroriza a los activistas por cuestiones éticas.