Por Staff Negocios/ Miami.
“Si bien hace unos años postear una linda imagen con un texto creativo alcanzaba para tener resultados, hoy es cosa del pasado”, afirmó Alex Rabino.
El sur de Florida es una de las regiones en donde los emprendedores latinos se sienten a más a gusto a la hora de hacer negocios, en parte por cercanía a los países de la región y también por la posibilidad de comunicarse en el idioma nacido en Castilla, a pesar de que la mayoría de los negocios en Estados Unidos se hacen en inglés. Uno de los casos más notorios de emprendimiento es el de Alex Rabino, CEO de Netspot USA, que si bien lleva su vida profesional con un perfil bajo cuenta con una trayectoria de más de 25 años trabajando en el área del marketing e innovación y más de 15 con su propia agencia.


Alex Rabino aplica, a través de su empresa Netspot USA, tácticas innovadoras para la generación de leads.
Hace unos años fue el encargado de preparar y acompañar el desembarco en Argentina de la empresa Wendy’s, que ya había estado anteriormente en ese país. Fue la primera vez que una cadena de comidas rápidas en la región usaba principalmente el marketing digital para comunicarse con el público. Facebook estaba recién comenzando y el resto de las marcas no se animaban todavía a usar ese nuevo canal.
Rabino unos años después del trabajo con Wendy’s, también estuvo a cargo de crear de cero el desembarco en Argentina de otra reconocida empresa americana, KFC. Esta vez, el desafío fue hacer crecer una marca que no estaba instalada en ese país, fue como comenzar directamente desde cero. El marketing que se llevó a cabo fue casi exclusivamente digital y se lograron esperas interminables de nuevos consumidores.
DESIGN THINKING
Alex Rabino es un entrepreneur que realmente lleva el espíritu innovador en su ADN. Desde muy joven preveía ya la tecnología interactuando con las personas y analizaba cómo esto afectaba el comportamiento de estas. A partir de este interés, generó diversos startups basados en estos principios, adelantadas para la época. Todo ese aprendizaje y conocimiento que obtuvo durante sus primeros años llevó a que Rabino lograra que en su agencia todo se hiciera pensando en el consumidor o, como él lo define, “centrado en las personas”. Esta definición viene de la mano del Design Thinking. El afán de Alex por entender cómo resolver situaciones cotidianas del marketing con un approach humano, lo llevó a estudiar en la Universidad de Stanford, cuna de la innovación, esta metodología (Design Thinking) para incorporar la innovación durante el proceso para la solución de problemas.
Para Rabino, desde que aparecieron las redes sociales el marketing ha cambiado radicalmente. “Si bien hace unos años postear una linda imagen con un texto creativo alcanzaba para tener resultados, hoy es cosa del pasado. Actualmente ya pasó a ser un requisito continuar contando la historia con imágenes en las redes sociales, pero ya impacta principalmente sobre el SEO orgánico. Pero, considero que las redes sociales tienen hoy una función adicional, son un muy buen canal para la atención al cliente y el brand awareness como así también para la generación de leads y ventas. Incorporando funnels alineados con los objetivos y haciendo uso de las automatizaciones, ya se puede hacer acciones que incluyan, desde el brand awareness, la generación de leads, precalificarlos y hasta cerrar, en algunos casos, la venta de un producto o servicio. Aquí sí considero fundamental la estrategia a utilizar, ya sea para B2B o B2C, siempre alineada con los objetivos de la empresa”, explicó Rabino.
NETSPOT, CON TÁCTICAS INNOVADORAS
Actualmente Alex aplica, a través de su empresa Netspot USA, tácticas innovadoras para la generación de leads, atención al cliente y embudos (funneling) de marketing. Cuando le preguntamos detalles y razones por las cuales comenzó a dar estas soluciones, Alex nos explicó que los números que leemos en los análisis y estadísticas (analytics) son en realidad personas reflejando actitudes y comportamientos. “Cuando fusionamos la lógica con el comportamiento humano, los resultados pueden ser increíbles. Cuando las empresas entienden que hoy el juego cambió y están dispuestas a modificar los viejos believes, es cuando la magia empieza a ocurrir”, destacó Rabino.

Algo que nos quedó resonando fue su último comentario, “Así en la vida personal se da y recibe constantemente con una interacción, también es así para la relación entre empresas y consumidores (o clientes). Si entendemos eso y manejamos el marketing con ese principio, podemos lograr mantener vivo el intercambio. Ya no funciona más el marketing digital unidireccional, en el que se publicita y se recibe directamente. Ahora, además de publicitar, hay que comprometerse de alguna manera digitalmente. Y esto es lo que hacemos exitosamente: encontramos la manera de generar y mantener vivo ese diálogo para conseguir clientes nuevos y retener los existentes”.