Por Redacción/ Miami.
Alexis Cogul es un galardonado arquitecto de Barcelona, radicado desde hace años en Miami, que cuenta historias con sus obras.
Alexis Cogul es un reconocido arquitecto de Barcelona que lleva un buen tiempo viviendo en Miami, entre sus trabajos en la ciudad se destacan el Dior Café del Design District en Miami y la Casa U, proyecto nominado por la American Arquitecture Awards. Para Alexis su trabajo se basa en contar historias que tengan coherencia, jugando con los materiales, la luz y el espacio. Entre sus clientes se destacan futbolistas top como Lionel Messi, Neymar y Javier Mascherano.
Tuvimos la oportunidad de conversar con Alexis, conocer un poco más sobre su trabajo, clientes e inspiración, además de su experiencia de vivir y trabajar en una ciudad joven, innovadora y multicultural, como lo es Miami.
Negocios Magazine: ¿Por qué elegiste Miami como centro para realizar tu trabajo?
Alexis Cogul: Por fortuna o por casualidad conozco Miami desde que tengo 6 años, mi padre es cubano, pero emigró en los ‘60 a España, soy de la primera generación que creció allí; parte de la familia acabó en los Estados Unidos y una parte de esa en Miami, desde pequeño venía aquí, no encontraba ninguna atracción hacia la arquitectura ni nada… cuando decidí mudarme a los Estados Unidos, ya con un poco más de cabeza, después de tener la oficina en Barcelona y abrir la segunda, conociendo un poco el mercado de Miami y Nueva York… siempre lo he dicho, Miami era como Roma en el año cero, tenía la geografía, era un “hub geográfico” como entrada desde Europa y Latinoamérica, tenía los recursos y había qué hacer. Lo vi así y me vine para acá.
NM: Barcelona es una gran ciudad y tiene muchas cosas hechas, ¿no hay tanto por hacer?
AC: Nadie es profeta en su tierra. De hecho, he realizado más proyectos estando en Miami que en Barcelona, es una ciudad distinta, tiene 2.500 años de historia, allí encuentras que hay que reposicionar cosas, es quitar y poner, no es el crear; tienes una gran herencia histórica en la ciudad y eso es lo bonito, hay mucha más información para poder diseñar y aportar cosas. Como digo, los enunciados de los proyectos son muy distintos de los que hay para hacer en Miami o los Estados Unidos. Aquí es en realidad generarlo desde cero, te inventas la historia. En Barcelona analizas la historia del lugar, organizas la prioridad de clientes y haces un proyecto en “sustitución a…”. Hay obras nuevas evidentemente, pero culturalmente “el aproach” de cómo se hace un proyecto en Barcelona es totalmente diferente a Miami.
NM: ¿Qué es lo que más te inspira?
AC: A mí me inspiran las historias, como siempre digo: el motivo por el que soy arquitecto es que en cada proyecto nos tenemos que reinventar, cada vez que hay que hacer algo, tengo que aprender. No es lo mismo diseñar una casa para alguien, que diseñar un museo, una librería o hacer un sanatorio… esa sociología del proyecto, de conocer a las personas, de descubrir un lugar, esa lectura que los arquitectos tenemos es lo que me inspira y trato de transmitir en los proyectos, por ese motivo ninguno es igual y todos cuentan una historia. Para mí el proceso es más interesante que el resultado final.
NM: Dentro de lo que es Miami, su historia y la diversidad cultural, ¿qué te enseña?
AC: Esa afluencia cultural que tiene Miami es interesante si alguien es de la ciudad no es extraño; viniendo de una cultura burguesa como es la española, donde el catalán, el apellido de la familia y todo esto… en Miami es todo lo contrario, si eres de aquí es normal. Es muy interesante culturalmente desde cómo se plantean los proyectos, pero también esa afluencia cultural.
NM: Alexis por último, ¿Vuelve Messi al Barcelona?
AC: (risas) No creo, si Messi va a volver es para vivir en Barcelona, no está tan contento por los impuestos, lo que va a pasar es que va a vivir unos años en Miami. Messi ha sido cliente mío, igual que Neymar, Dos Santos, Mascherano… porque en Barcelona hemos hecho bastantes restaurantes y discotecas; muchos futbolistas son inversores en estos negocios. A Messi, de hecho, le empezamos a hacer un restaurante que se iba a llamar “Leyenda 10”. A Neymar le diseñamos una discoteca, Mascherano tenía varias churrasquerías en Barcelona que se llaman “9 Reinas”, de las que hemos hecho 3 para él.
Informe: Santiago Ávila