Su experiencia y conocimiento de las propiedades inmobiliarias en Miami y las playas se han traducido en ventas récord desde que está en el negocio desde 1998. Por Redacción/ Miami
Ángela Santamaría concentra sus esfuerzos en las residencias de alta gama en Sunny Isles Beach, propiedades de Miami y las mejores comunidades en el sur de Florida. Ángela ha establecido una hoja de vida impresionante vendiendo bienes raíces de lujo y atendiendo a clientes locales e internacionales desde 1998. Negocios Magazine entrevistó a la realtor Ángela Santamaría.
Negocios Magazine: ¿Cuéntanos un poco en cómo está el mercado del real estate en Miami?
Ángela Santamaría: Miami desde los últimos 10 años viene transformándose completamente, y ahora es una ciudad en la que todos se están enfocando. Hoy está entre las siete ciudades más importantes del mundo, en la cual la gente de dinero quiere invertir, pasar tiempo y hasta vivir en ella, y si comparas los precios de propiedad de las grandes ciudades como New York, Hong Kong, estamos hablando prácticamente de menos de un tercio del valor. Aun comparándonos con Bogotá, Colombia…tenemos apartamentos más caros allí de los que tenemos aquí en Miami. Y hay otros factores para los americanos a la hora de querer tener presencia aquí como el clima y también que en la Florida no hay impuestos del estado.
NM: Y en cuanto a ti, ¿en qué proyecto estas trabajando actualmente?
AS: Prácticamente me enfoco en la playa, me gusta el crecimiento que ha tenido, es lo que más ha llamado mi atención. La gente de dinero quiere tener los pies en la playa, y por eso me concentro allí, porque para mí es como un epicentro, ya que a partir de ella comienzan a derivarse otros sectores que también van a seguir creciendo como el Downtown, el Midtown, pero el centro, es la playa.
NM: ¿Y qué tipo de inversores están viniendo?
AS: Bueno, eso es otra de las cosas que encuentro emocionante. No sólo están viniendo inversionistas, porque “el inversionista” es una combinación entre el inversionista que viene, que está aprovechando el crecimiento de la ciudad, y por otro lado la persona de dinero que viene a establecerse cierto tiempo en Miami por lo que la ciudad ofrece. Entonces en un conjunto, si traes uno y no traes el otro no se crea el ambiente que hoy estamos creando en la ciudad. El inversionista obviamente busca el crecimiento mientras que el comprador de dinero viene en busca del estilo de vida y esta combinación es la que está haciendo crecer Miami como lo está haciendo.
NM: Tú también trabajas en una organización sin fines de lucro. ¿De qué se trata?
AS: Yo soy de la ciudad de Medellín y llegue aquí a Miami hace 18 Años. Termine la universidad en Colombia y me vine a esta ciudad a hacer el master en administración y la verdad que decidí quedarme acá por lo que este lugar me ofrecía, y gracias al trayecto que he tenido con el real estate he conocido mucha gente: inversionistas, compradores finales, gente que ha venido a establecerse aquí desde otros países; etc. No solo queremos establecernos aquí para participar y aprovechar la industria que hay aquí sino que también queremos ayudar a esta comunidad y sentirnos parte de ella. Y bueno, conocí esta fundación llamada “Little Houselight Foundation” y me llamó la atención que es 100% dedicada a la causa. Ayudan a los niños y a las familias de Miami que están con necesidad. Hoy somos 1.700 voluntarios todos de aquí, y yo me encargo de patrocinar y organizarlos los eventos y todo lo recaudado va a la causa.
NM: ¿Defínenos qué significa ser colombiana?
AS: No lo cambiaría por nada del mundo. Lo bueno de los colombianos es la educación y los principios que tenemos son incomparables. Si a mí me dicen “refiere a un colombiano para trabajar” lo hago con los ojos cerrados, porque somos súper trabajadores, súper leales y queremos nos vaya bien a nosotros tanto como queremos que le vaya bien al otro.
Informe: Xoana Damiano.
Fotos: Edwin Cano