Por Agustín Rangugni/ Miami.
“M1 Specialty es el producto de la evolución de CardioMás, donde nos dedicamos especialmente a aportar una solución a las personas que tuvieran una crisis cardíaca”, aseguró Bendersky.
El periodista Agustín Rangugni entrevistó al ingeniero Mariano Bendersky, presidente y CEO de M1 Specialty International Insurer. A continuación, la entrevista.
Agustin Rangugni: Mariano, ¿usted es ingeniero por educación y asegurador de profesión? ¿Verdad?
Mariano Bendersky: Ingeniero por educación y asegurador, innovador de profesión, así me parece más adecuado.
AR: ¿Con un MBA de Kellogg? Si no me equivoco.
MB: Es cierto.
AR: ¿Innovador? Dicen que no hay mucha innovación en el negocio de los seguros.
MB: Nosotros nos dedicamos a innovar, estudiamos las carencias que hay en el mercado, las verdaderas necesidades de las personas y les generamos acceso.
AR: ¿Eso es M1 Specialty?
MB: M1 Specialty es el producto de la evolución de un proyecto que nació como CardioMás, donde nos dedicamos especialmente a aportar una solución a las personas que tuvieran una crisis cardiaca en América Latina, de modo que pudieran llegar al hospital adecuado en el tiempo exacto para recibir el tratamiento apropiado por parte de la gente más calificada, y en muchos países no había nada como esto y en algunos aún no hay.

“Nos dedicamos a innovar, estudiamos las verdaderas necesidades de las personas y les generamos acceso”, explicó Mariano Bendersky.
AR: Deme un ejemplo más claro.
MB: Son las 10 de la noche y una persona – por ejemplo, en Buenos Aires – tiene síntomas asociados a una crisis cardíaca (dolor de pecho, brazo, etc.) llama al número especializado y la ambulancia “Código Rojo” se dirige al lugar donde se encuentre, rápidamente lo controlan y si se confirman las sospechas o parece que se confirman. Lo trasladan de inmediato a una de las clínicas especializadas pre-contratadas (por ejemplo, Favaloro o ICBA) donde lo esperan para hacerse cargo del tema sin necesidad de autorizaciones previas o trámites administrativos, todo gira dentro del concepto de tiempo y calidad médica. Cuando corresponde y donde corresponde.
AR: Este tipo de servicio así de directo no está disponible casi en ningún lado en América Latina.
MB: No.
AR: ¿Y porque evolucionó de CardioMás a M1 Specialty?
MB: Para salir del marco exclusivo de lo cardiológico – dado que también hay situaciones críticas que necesitan de acceso en el neuro y en otros campos – y también porque M1 Specialty habla de nuestra independencia, solo nos vinculamos con la industria de la salud cuando buscamos para nuestros asegurados excelencia en materia hospitalaria, médica y en los demás proveedores propios de la actividad.
AR: ¿Infiero entonces que en la época de CardioMás no estaban solos en el negocio?
MB: No estábamos solos, era una especie de piloto en conjunto con un fabricante de dispositivos, pero obviamente nosotros somos aseguradores y participamos de todo el proceso y ellos participan en el momento del tratamiento, donde la selección del producto adecuado depende del médico, de donde nuestras situaciones son distintas.
AR: ¿Y por qué operan desde Florida?
MB: En Florida está representada toda la América Latina que es nuestra área de operación natural. Necesitamos gente de todas las nacionalidades, con conocimiento de todos los países de la región, porque esperamos cubrir toda la región.
AR: ¿Y por qué tienen su licencia en Puerto Rico?
MB: Puerto Rico desarrolló su mercado internacional de seguros, un concepto excelente con muchas ventajas para una operación nueva con mucha gente profesional en el sector seguros y que seguramente va a ser muy exitoso.
AR: Sabemos que tienen su base en Sunrise, la licencia en Puerto Rico y ya operan en Argentina; ¿Qué otros países están mirando?
MB: Tenemos el norte puesto en México donde pensamos que pronto ya vamos a estar dando a la gente acceso a un servicio que salva vidas en un país, que como en la mayoría de América Latina, presenta muchos desafíos. Sin embargo, hay servicios de alta calidad, solo que la gente no tiene acceso a los mismos. También, estamos trabajando para lanzar nuestro servicio en Chile donde prontamente tendremos presencia en el mercado.