Miami, 3 de julio de 2014. Uno de los bancos más grandes del mundo y el mayor banco francés, BNP Paribas, escondió $1.750 millones en transacciones ilegales con entidades cubanas y con otros países considerados como terroristas por Estados Unidos. Las sanciones e incautaciones de dinero alcanzan a los $8.900 millones de acuerdo con fiscales estadounidenses.
Según los documentos de la fiscalía de los Estados Unidos, el BNP habría hecho negocios con Cuba, Irán y Sudan.
BNP cerró el año pasado su oficina en La Habana, después que cayó bajo la investigación de EEUU.
Según pudo saber Negocios Magazine, la oficina del BNP Paribas de Miami también cerraría en los próximos meses y se iría de los Estados Unidos.
El Departamento de Justicia de EEUU anunció el lunes un acuerdo con BNP, que estuvo bajo negociación durante varios meses, por el que el banco aceptó una incautación de $8.830 millones y una multa de $140 millones por violar del 2000 al 2010 las sanciones estadounidenses en tres países.
El banco se declaró culpable de cargos criminales en el Estado de Nueva York y se espera que dentro de una semana lo haga de cargos federales.
“Funcionarios del BNP conocían y aprobaron las repetidas violaciones, al no incluir los nombres de los países sancionados en las transacciones enviadas a la oficina en Nueva York del banco, de acuerdo con el “Resumen de hechos” de 36 páginas presentado por los fiscales federales en Nueva York”, según publicó el diario de Miami, El Nuevo Herald.
“Durante el curso de su conducta ilícita, el BNP procesó miles de dólares estadounidenses en transacciones financieras con Entidades Sancionadas localizadas en Cuba, con un valor total de más de $1.747 billones”, dijo el documento. El uso de los dólares estadounidenses está sujeto a las leyes y regulaciones de EEUU.
La cantidad incluye más de $300 millones en transacciones con una empresa identificada sólo como que es “una de las mayores compañías estatales de Cuba” y que está en una lista especial de EEUU de “Nacionales Especialmente Señalados”, agregó el documento.
El uso de cantidades tan grandes de dólares estadounidenses en las transacciones cubanas del BNP es sorprendente porque los bancos cubanos usan generalmente euros para evitar los bloqueos de EEUU, dijo un ex banquero de La Habana que desertó en el 2005 y pidió mantenerse en el anonimato porque aún tiene familia en Cuba.
“Los $8.900 millones en confiscaciones y multas son las mayores sanciones en un caso de violaciones jamás procesadas por el Departamento de Justicia, y según reportes son también las mayores en cualquier caso contra un banco de EEUU”, agregó el periódico El Nuevo Herald de Miami.
Fuente: Internet, El Nuevo Herald y Negocios Magazine.