Miami, FL, sábado 20 de mayo de 2023. Las Fuerzas Armadas de Colombia están buscando a cuatro niños que desaparecieron en la selva del Amazonas luego de que la avioneta en la que viajaban se accidentara hace más de dos semanas. Según las autoridades, hay indicios de que los menores pueden estar con vida, y ahora suman esfuerzos de todo tipo para encontrarlos. Al punto que reproducen un mensaje grabado por la abuela de los niños, diciéndoles que permanezcan en su lugar.
Este viernes, las Fuerzas Militares divulgaron una fotografía del padre de los menores desde la zona de la búsqueda. El hombre fue identificado como Manuel Miller Ranoque Morales. Las autoridades señalaron el padre ha estado ayudando en la búsqueda desde el primer día.
Además, las Fuerzas Armadas revelaron un gráfico de la zona que han estado recorriendo para dar con el paradero de los menores. En un audio distribuido a los medios, se escucha una conversación entre el general Pedro Sánchez Súarez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, y el padre de los niños quien agradece el trabajo de las autoridades. “Espero que muy pronto encontremos a los niños, que muy pronto los vamos a tener en casa”, dijo Ranoque.
Un día antes, las Fuerzas Armadas informaron que encontraron huellas que creen pertenecen a los niños desaparecidos.
Un día antes, las Fuerzas Armadas informaron que encontraron huellas que creen pertenecen a los niños desaparecidos.
«La #OperaciónEsperanza continúa. Nuestras fuerzas especiales, con más de 100 hombres involucrados en esta misión humanitaria, encontraron huellas cerca de un pequeño río que pertenecerían a los niños desaparecidos en la selva del Caquetá ,» dijeron las fuerzas armadas a través de Twitter mientras continúan su búsqueda.
Este miércoles, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tuiteó que los niños, de 13, 9, 4 años y uno más de 11 meses, fueron encontrados con vida. Pero luego eliminó el tuit y dijo el jueves que la información que le dio el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), que se encarga de la protección de niños, no había sido confirmada.
Lo que sería una extraordinaria historia de supervivencia ahora tiene confundidos a los colombianos, mientras funcionarios gubernamentales luchan contra las malas comunicaciones y aún no tienen contacto directo con los niños.
Fuente: CNN en Español