Redacción/ Miami
La corte de apelaciones en Manhattan bloqueó la implementación de un fallo que concedía más de 8.600 millones de dólares en compensaciones a pobladores de Ecuador por la contaminación de agua y suelo que alegan fue causada por las operaciones de la empresa Texaco (adquirida en el 2001 por Chevron) entre 1964 y 1992 en las inmediaciones del Lago Agrio.
La decisión de la corte federal del Segundo Circuito en Manhattan otorga validez a otro dictamen de un tribunal menor que consideró que un abogado que representó a la comunidad ecuatoriana en el litigio utilizó «medios corruptos» para acceder al monto compensatorio.
Mediante el fallo, la corte rechazó los esfuerzos del abogado estadounidense Steven Donziger y de otros representantes de los pobladores de la región ecuatoriana del Lago Agrio para implementar un dictamen que inicialmente les favorecía.
En el 2006 Chevron demandó a Ecuador ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, argumentando que la justicia ecuatoriana no atendió en un tiempo oportuno sus demandas por una violación del contrato suscrito entre las partes en 1973. Ecuador tuvo que pagar unos US$112 millones a la petrolera estadounidense, cumpliendo el arbitraje internacional pese a no estar de acuerdo con el veredicto.