Miami, 30 de septiembre de 2013. Esta semana se realizará la duodécima versión de Proflora, la exhibición bienal en la que confluyen supermercados, funerarias, asociaciones de floristas, comercializadores y distribuidores con el fin de establecer nuevos contactos y negocios.
29 países participarán en la rueda de negocios que está organizando Proexport en Proflora 2013, feria que organiza la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, en Corferias, del 2 al 4 de octubre.
Para esta nueva versión, Proexport invitó a 125 compradores de 29 países, entre ellos, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido y Rusia, importantes destinos de exportación de este producto. Así mismo, Australia, Bielorrusia y Brasil países con potencial importador de flores colombianas.
Entre las ventajas de la industria nacional, la Presidenta de Proexport destacó que el país cuenta con las condiciones favorables de luminosidad, humedad, temperatura y fertilidad de la tierra, las cuales facilitan el crecimiento de las flores y permiten tener oferta durante todo el año.
Además, existen alrededor de 1.500 variedades de flores exóticas y, según datos de Trade Map, en 2012 Colombia fue el principal exportador de claveles en el mundo y el segundo mayor exportador de flores a nivel mundial, con US$1.279 millones exportados.
Entre enero y junio de 2013, las exportaciones alcanzaron un total de US$744 millones, cifra 9,1% superior al total registrado en el mismo periodo de 2012, de acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane.
Principales productos exportados por Colombia
Rosas: es el producto líder en el país, junto con los claveles. Se producen principalmente de color rojo, en su variedad Freedom.
Claveles: Colombia es el principal productor del mundo de este producto. Fue la primera flor que los floricultores colombianos enviaron a Estados Unidos en 1965. Claveles de dos colores son las principales características, pero hay otros colores. También es reconocida la gran variedad de mini claveles disponibles en el mercado colombiano.
Crisantemos: la adición y expansión de esta flor en el país está relacionada con los esfuerzos de los floricultores colombianos por diversificar su oferta.
Alstroemerias: Colombia también es líder mundial en la producción de esta flor. Hay entre 200 y 250 hectáreas.
Otras: Gerberas, bouquets y heliconias.