Miami, miércoles 20 de julio de 2022
La inmigración ha sido un factor determinante en el crecimiento de la población hispana desde los años 60, pero ya no es el principal. Los nacimientos dentro del país han tomado su lugar: entre 2010 y 2019, hubo 9,3 millones de nacimientos de hispanos en EE.UU., y 3,5 millones de inmigrantes nuevos recién llegados. Como resultado, los inmigrantes representaron el 33% de la población nacional hispana en el año 2019, por debajo del punto máximo que alcanzaron en el año 2000 con el 40%.
Otras tendencias también están transformando la historia de los hispanos. A medida que la población hispana se compone cada vez más de individuos nacidos en EE.UU., una proporción más baja de esa población habla español en la casa. Hoy en día, el 70% de los hispanos mayores de 5 años habla español en la casa, un poco menos del 78% alcanzado en el año 2000. (Aun así, el crecimiento demográfico significa que el número de hispanos que habla español en la casa ha aumentado desde el año 2000.)
Los matrimonios mixtos también están cambiando la imagen de lo que significa ser hispano. En 2015, 27% de los recién casados de origen hispano se casaron con alguien que no lo era, un porcentaje levemente por encima del 26% en 1980. Por ello, puede que las generaciones futuras de hispanos se identifiquen como hispanos y algún otro grupo étnico o racial adicional al mismo tiempo.
Fuente: Mark Hugo López, CNN Español