Miami, lunes 24 de enero de 20221 (Por Paola Lattuada *) . Iniciamos un 2022 con la misma dinámica del último tiempo: con una incertidumbre permanente y un cambio constante ya instalados. La pandemia sigue dando sus batallas en todo el globo, tomando diversas formas por continentes de la mano de las estaciones que toca transitar, obligando a implementar nuevos protocolos que afectan a toda la ciudadanía en general y a cada uno en particular desde la actividad o rol que desempeña.
Claro que el tránsito desde el 2020 hasta estos días tuvo y tiene sus costos y consecuencias, siendo los especialistas de los variados ámbitos los encargados de ponernos al tanto de estas implicancias. Sin embargo, lo que sí puedo afirmar como profesional de la comunicación, es que en nuestra industria también se consolidó un antes y un después: un cambio de paradigma que hay que interpretar e integrar para gestionar con éxito cualquier plan comunicacional. Y que lo abarca todo: el online, el offline y toda iniciativa de engagement y vinculación.
¿De qué se trata? En la práctica cotidiana es improbable asesorar sin seguir el ritmo de la agenda pública para así, con este input, retroalimentar y sinergizar la implementación de la estrategia de comunicación. Me gusta decirles a los voceros o funcionarios con los que trabajo: ¿es posible liderar en un “frasco”? En la metáfora extrema de conducir una organización o liderar un emprendimiento, aislado del entorno, solo concentrado en lo propio pero ajeno del contexto.
Por supuesto que esto ya no es posible desde hace décadas, con la transversalidad de la comunicación digital y su abanico de formatos que impusieron una vida online. No solo para las personas sino para las marcas y empresas que desde ahora están a distancia de un click. O de un live. O de un stream. Y más.
Este mundo real time en constante evolución ahora se mixturó con el nuevo paradigma: la nueva nueva normalidad, como se llama a la compleja foto de estos días. Y así surge entonces, la nueva categoría a gestionar: la Comunicación Triple N.
¿En qué consiste? En el reseteo del escenario comunicacional, impactado por las implicancias del mundo actual:
- Transformado y atravesado por la transformación digital.
- Con valores reformulados y redimensionados.
- Con un cambio en la agenda de prioridades en la vida personal y laboral.
- Con un upskilling y reskilling profesional constante.
- Con una mayor conciencia del entorno, y de la responsabilidad individual y social.
- Con menos paciencia a las “promesas inclumplidas” de marcas y empresas
- Con una determinación cada vez mayor, de elegir el plus en cada producto o servicio que aporte a la vez, un diferencial positivo para un mundo mejor.
Hoy es impensable que las personas toleren situaciones de años atrás: excesos de empresas, malas prácticas, impactos que generaban perjuicios a sus entornos. Y todo tipo de exabrupto que por supuesto sigue pasando, cada vez menos porque en el mismo real time, las denuncias salen a la luz.
Lo bueno es que a pesar de todo, este momento es esperanzador. Pensaba que hace dos décadas, en mi Maestría de Dirección de Comunicación, ya elegí indagar sobre la responsabilidad social empresaria como atributo de la reputación corporativa. Luego, en las compañías o en la consultoría, siempre lo gestioné generando múltiples iniciativas.
Hoy, tanto tiempo después, tras el paradigma digital y una pandemia transcurriendo, vuelvo a ver la misma foto con un refresh. Las empresas ejercen su responsabilidad social desde su lugar, con lo que mejor saben hacer. Al igual que cada uno de nosotros, hay una destreza y ese es su aporte más genuino a la comunidad. No salir a buscar, o comprar, o forzar un make up. Sino tan simple como brindar lo que mejor se saber hacer.
Y en esta nueva Comunicación Triple N, todo esto ya integra la agenda actual. Hoy las audiencias, a quienes nos dirigimos, también se transformaron. Y solo entendiendo esos cambios, interpretando esos marcos, es que lograremos gestionar una comunicación que haga “match” con la nueva nueva realidad: el nuevo umbral para conectar.
(*) Founder & Director de COMLat Comunicaciones
Reputation & Crisis Expert
Management Coach – Executive Education
@plattuada