Por Katherine Fernández Rundle, fiscal estatal
Las realidades de esta sociedad tan tecnológicamente dependiente crean la existencia de nuevos crímenes que no podemos ignorar.
Según estadísticas muy recientes, las compras a través del Internet superan los 300 billones de dólares. Expertos se inclinan a especular que esta figura se va a seguir incrementando en los años que vienen ya que las compañías están facilitando cada día más el poder adquisitivo a través del Internet. Estudios también concluyen que las gangas que ofrecen comerciantes estrictamente a través del Internet son causa por la dependencia en las “compras cibernéticas”.
Las realidades de esta sociedad tan tecnológicamente dependiente crean la existencia de nuevos crímenes que no podemos ignorar ya que delincuentes siempre buscan aprovecharse de nuestra falta de defensas.
Los 8 siguientes “Consejos Para ser un Consumidor Cibernético Informado” los ayudarán a mantener nuestras guardias en alta:
1) ¿Quién es el vendedor?: Si usted está considerando comprar en una página de Web desconocida, dedíquese a verificar si la compañía es legítima. Podría empezar por escribir el nombre de la compañía en un buscador y ver si algún otro consumidor tiene información sobre su legitimidad. Otra manera de realizar su investigación es contactando con el Better Business Bureau (BBB) ya que esta organización se dedica a asegurar la existencia de compañías respetables.
2) Ignore mensajes instantáneos o emails: Compañías serias generalmente no piden los nombres de sus cuentas de Internet, contraseñas, o información financiera. Solicite las compañías de Internet con que usted quiera tratar y no permita que ellos lo soliciten a usted. Mensajes instantáneos y emails son métodos comunes para iniciar estafas.
3) Considere su forma de pago: Las tarjetas de crédito son generalmente más seguras ya que usualmente permiten al cliente cuestionar los términos de la compra. Las tarjetas de crédito también típicamente limitan la responsabilidad del consumidor a $50 dólares. Tarjetas de débito no ofrecen esta protección.
4) No guarde su número de tarjeta de crédito en línea cuando la utilice: Con frecuencia, compañías le preguntan al consumidor si desean guardar el número de tarjeta de crédito suyo en los archivos de su página de Web con la intención de facilitar transacciones con esta compañía en el futuro. Esto no es recomendado ya que criminales cibernéticos podrían penetrar las defensas de estas compañías y terminar con su número de tarjeta de crédito.
5) Evite comprar en un computador público: Un computador público es uno que podría ser fácilmente utilizado por la población general ya que típicamente están situados en bibliotecas o quizás en cafeterías con Internet. Los criminales se enfocan en estos computadores ya que pueden usar un aparato llamado un “keylogger” para identificar todo lo que fue escrito usando ese teclado. Desafortunadamente, esta información podría ser sus datos financieros.
6) Mantenga la documentación de sus transacciones: Imprima y guarde toda la información sobre sus transacciones ejecutadas a través del Internet. Si algún día termina siendo víctima de un crimen cibernético, la documentación ya obtenida sin duda ayudará a facilitar la investigación proveniente.
7) No olvide apagar su computador cuando termine sus compras en línea: El no apagar su sistema lo convierte vulnerable a un crimen ya que un delincuente podría acceder a su computador a través de un control remoto sin que usted se dé cuenta.
8) Contacte a la compañía: Comuníquese telefónicamente con la compañía en cuestión y haga preguntas simples sobre la política del trato que se le da al cliente. Si la compañía no pública su teléfono, ¡tenga cuidado!
Estos consejos para ser un consumidor cibernético informado más otras sugerencias de grupos dedicados a evitar este tipo de crimen podrían ayudarnos a evitar ser víctimas de estos criminales.
Recuerden que el conocimiento y la educación es la máxima defensa en contra el crimen.