Miami, miércoles 11 de noviembre de 2020. Para la lucrativa industria de los viajes de negocios, Brian Contreras representa sus peores temores. Contreras, ejecutivo de cuentas asociado en una empresa de tecnología de EE. UU., estaba acostumbrado a viajar con frecuencia para su empresa. Pero nueve meses después de la pandemia, él y miles de personas más trabajan desde casa y realizan videoconferencias en lugar de abordar aviones.
Contreras administra sus cuentas norteamericanas desde Sacramento, California, y no espera viajar por trabajo hasta mediados del próximo año. Incluso entonces, no está seguro de cuánto necesitará.
“Tal vez sea solo la aceptación de la nueva normalidad. Tengo todos los recursos necesarios para estar en las llamadas, todos los dispositivos de comunicación para asegurarme de que puedo hacer mi trabajo”, dijo. “Hay un elemento de cara a cara que es necesario, pero estaría bien sin él”.
Esa tendencia podría representar un gran problema para los hoteles, aerolíneas, centros de convenciones y otras industrias que dependen tanto de los viajeros de negocios como Contreras.
Los viajes de trabajo representaron el 21% de los $ 8,9 billones gastados en viajes y turismo globales en 2019, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
El director ejecutivo de Delta Air Lines, Ed Bastian, sugirió recientemente que los viajes de negocios podrían establecerse en una “nueva normalidad” que es entre un 10% y un 20% más baja de lo que solía ser.
“Creo que los viajes corporativos volverán más rápido de lo que la gente sospecha. Simplemente no sé si volverá al volumen completo”, dijo Bastian a The Associated Press. En este momento, los ingresos por viajes de negocios de Delta han bajado un 85%.
Fuente: AP News