Miami, 30 de septiembre de 2013. En un presente globalizado es posible concebir la idea de trabajar en el exterior sin demasiados problemas. En este artículo descubra en qué parte del planeta lo esperan con los brazos abiertos.
Ya sea porque en su país de origen no encuentra trabajo o porque prefiere vivir una experiencia en el exterior, hoy en día tiene la posibilidad de hacerlo. En la antigüedad, este tipo de práctica estaba relacionada con la emigración y el desarraigo, sin embargo, y aunque hoy también existe, es viable realizar este tipo de actividad temporalmente y sin que se transforme en algo definitivo.
Existen programas y agencias especializadas para programar su experiencia afuera, de todos modos, también puede hacerse de la información necesaria con anterioridad y así tener decidido lo que está buscando. En este artículo se enumeran distintos destinos recopilados por el sitio Expansión.com, donde podrá encontrar no sólo trabajo sino también calidez humana.
A continuación, explore los países que cuentan con las mejores oportunidades laborales:
Europa
Alemania el país con mejores salidas profesionales, sobre todo para perfiles del sector de la ingeniería y la informática. También el norte de Europa y los Países Bajos son posibles destinos, debido a su baja tasa de desempleo (en algunos casos por debajo del 4% de la población activa).
Noruega es uno de los que más talento busca en sectores como la ingeniería y la construcción; y Holanda reclama enfermeros, informáticos e ingenieros. En Francia, también se buscan médicos, fisioterapeutas e informáticos.
Reino Unido, es el país que ofrece un mayor número de ofertas de empleo, nada menos que 170.000, y además el que presenta oportunidades para un abanico más amplio de profesionales. El perfil más demandado por el mercado británico es el de ingeniero de telecomunicaciones.
Oriente Medio
Esta región se postula, para todos los expertos consultados, como una de las que ofrece mejores beneficios fiscales y laborales. En Arabia Saudita, los empleados hacen una contribución del 9% de sus ingresos por prestaciones de seguridad social. Pero, los extranjeros no pagan impuestos.
En Omán árabe, no hay ingresos sobre las ganancias individuales, aunque los ciudadanos tienen que contribuir con un 6,5% de su sueldo mensual a la seguridad social y con un 3% en la compra de una propiedad. Esta zona tiene importantes ventajas laborales, porque usualmente cuidan al empleado facilitandóle casa, billetes de avión a sus países de origen, etcétera.
Más allá de los condicionantes culturales, la distancia y el clima, estos países suelen contar con una gran población de expatriados, por lo que es difícil que un extranjero se sienta incómodo.
Latinoamérica
En países como Chile, Brasil, Perú, Colombia y México existen oportunidades laborales, pero también limitaciones salariales. Pueden surgir problemas ya que son escasas las coberturas públicas en materia de sanidad y pensiones y también hay falta de seguridad en general.
Sin embargo en Chile, Colombia y Brasil se buscan financieros. Y específicamente en Chile, los ingenieros de telecomunicaciones aparecen como los que tienen mayores opciones de encontrar un empleo, como así también para los formados en otras ingenierías.
Argentina, Venezuela, México, Perú y, sobre todo, Colombia, son los países de la región con mejores perspectivas de crecimiento, y también aparecen como posibles destinos.