Miami, viernes 7 de octubre de 2022
En los años 80 llegaron a Colombia las primeras cámaras de video portátiles y la fiebre por el mundo audiovisual no tardó en propagarse en las facultades universitarias. Los estudiantes e incluso algunos profesores de carreras afines se dejaron llevar por el sueño hollywoodense. Para algunos fue una pasión pasajera, para otros un propósito de vida.
Fue entonces, en los pasillos de la facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado, que Darío Armando García Granados decidió que dedicaría su vida a perseguir su sueño. Como cualquier universitario, Dago, como sería conocido más adelante, entró al mundo laboral desde abajo. Inició su carrera en una pequeña programadora como guionista, pero pronto su talento fue descubierto por un grande de la industria.
A principios de los años 90, Caracol Televisión lo contrató como talento exclusivo, entró como escritor, pero fue escalando y llegó a ser guionista, después productor y desde hace 11 años ocupa el cargo de Vicepresidente de Producción y Contenido del canal. Desde allí alegró las noches de los colombianos con producciones como Pedro el Escamoso, Pecados Capitales y La Saga: Negocio de Familia.
Pero Dago era un joven inquieto, no le bastó con trabajar en una de las empresas con más renombre de la industria nacional y en 1997 fundó, junto al director de fotografía Juan Carlos Vásquez, Dago García Producciones, productora y distribuidora cinematográfica, que en 25 años ha producido más de 50 películas y más de 20 espectáculos teatrales y va por más. Ya tiene proyectos para este y el próximo año.
Desde la oficina de su empresa, donde lo acompañan las copias enmarcadas de los posters de las producciones en las que ha trabajado y desde donde atendió la entrevista de Forbes Colombia, Dago recuerda su trayectoria profesional sin ninguna nostalgia porque sabe que lo que falta es camino por recorrer y que viene la mejor parte.
“La llegada de las grandes plataformas de streaming al país echó por tierra lo que eran las predicciones más pesimistas”, dice Dago, convencido de que su industria rompió el ciclo en el que los gigantes extranjeros aplastaban a los nacionales. Hoy las relaciones entre colombianos y globales pasan por diferentes modelos de negocio: coproducciones, producciones por encargo, ventas de licencias y derechos de autor. Dago se enorgullece de estar involucrado en negocios con Netflix, Amazon, Vix, Apple, HBO Max y Disney +.
Aunque confesó que aún sueña con escaparse de su rutina para volver a ser el discjockey del famoso bar capitalino de salsa, Quiebracanto, sus responsabilidades no se lo permiten. El cineasta terminará el año con una película navideña y otra para una plataforma streaming, el próximo año ya tiene dos películas confirmadas y hay dos espectáculos teatrales en camino, sin contar con que está involucrado con la producción del primer musical latinoamericano con talento colombiano que se estrenará por Amazon. Da pocos detalles de sus proyectos con la expectativa de que los colombianos sepan de ellos cuando salgan al aire
Fuente: Lina Vargas Vega, Forbes Colombia
Imagen: Colprensa, El país