Por Eduardo A. Hapke/ Miami.
Sin embargo, Valenzuela de Latin America Invest afirma que existen las herramientas para controlar los riesgos y lograr certidumbre para los inversionistas.
El mundo está convulsionado por distintos factores, como ser, la alta inflación, la guerra entre Rusia y Ucrania, el incremento en las tasas de interés, la fortaleza del dólar, la incertidumbre política y económica en algunos países de la región, a lo que se suma la quiebra de bancos en Estados Unidos y el salvataje del Credit Suisse en Suiza.
Para Damián Valenzuela, CEO del grupo de Latin America Invest “el panorama internacional no ayuda a dibujar un mejor escenario para el juego económico. En la región, creemos que México y Brasil tendrán un recorrido más tranquilo y estable que el resto de los países”
El grupo Latin America Invest nació hace casi treinta años con la finalidad de asesorar a inversionistas y crear riqueza en toda América Latina. En la actualidad cuenta con una facturación consolidada cercana a los $ 100 millones anuales y gestiona $4.000 millones a través de diferentes vehículos de inversión privados.
El grupo de Latin America Invest tiene oficinas en Estados Unidos, España y la mayoría de los países de la región de América Latina. Negocios Magazine entrevistó a Damián Valenzuela.
Negocios Magazine: ¿Por qué decidiste abrir tu oficina en Madrid (España) y radicarte allí?
Damián Valenzuela: Madrid, es la puerta de entrada natural para todas las inversiones que se canalizan desde Latinoamérica y en ese entendimiento, el grupo decidió abrir sus oficinas en Madrid. Desde nuestras oficinas principales, en Estados Unidos y en España, se toman las decisiones de gestión en cada país latinoamericano en donde operamos, habiendo dividido el continente americano en dos grandes bloques operativos: Alianza del Pacífico, coordinada desde México, y Mercosur coordinada desde Montevideo. Desde la sede en Madrid de Latin America invest, coordinamos además las acciones en Iberoamérica y también las conexiones con África.

“En el contexto actual, estamos apoyando a los inversores con la generación de informes sectorizados y personalizados”, aseguró Damian Valenzuela.
NM: ¿Qué importancia tiene el mercado africano?
DV: El mercado africano está bajo nuestra mira, desde hace algún tiempo. No obstante, se han realizado incursiones puntuales y estamos evaluando algún que otro proyecto nuevo. Las oportunidades de África, donde hay mucho por hacer, son las oportunidades que en otro momento nos brindó América Latina. África, con matices propios, nos seduce claramente con los sectores de energía y minería. La agricultura, en franca expansión, también dice presente.
NM: ¿Cómo estás viendo a América Latina para este 2023?
DV: Si damos una mirada hacia América Latina en el 2023, prima facie, nos encontramos con un contexto desafiante, en cuanto a la economía, las altas tasas de interés, una inacción descontrolada y la esperada bajada de precios de los commodities provocada por la recuperación del dólar, no auguran un futuro alentador. Pero existen las herramientas para controlar los riesgos y lograr certidumbre. Los bonos indexados por inflación, contratos de cobertura cambiaria, derivados, mercado de futuros, etc.; son parte del menú de herramientas que un empresario podrá utilizar para aprovechar estas coyunturas.
El panorama internacional, con el encarecimiento del precio del dinero, una inflación internacional sistémica, en algunos casos difícil de contener y el fortalecimiento del dólar no ayuda a dibujar un mejor escenario para el juego económico. Creemos que México y Brasil tendrán un recorrido más tranquilo y estable que el resto de los países. Perú, Chile, Colombia y Ecuador tendrán que manejar sus vaivenes políticos. Uruguay y Paraguay son países que dependen de sus vecinos Brasil y Argentina. Argentina es el país con mayores posibilidades de implosión económica.
NM: ¿Qué nuevos servicios están brindando a los inversores desde Latin America Invest?
DV: En el contexto actual, estamos apoyando a los inversores con la generación de informes sectorizados y personalizados, que entendemos, es la mejor herramienta para poder tomar las mejores decisiones de negocios. En muchos casos, también estamos acompañando a los inversores, en la coordinación de los equipos jurídicos y contables, para que los mismos desembarquen en nuevos mercados.
NM: ¿Qué buscan los inversores en estos momentos particulares por todo lo que está viviendo el mundo?
DV: Los inversores, en el contexto mundial actual, post pandemia y con un conflicto bélico en Ucrania en franca escalada, buscan aprovechar las oportunidades de liquidación de activos mediante una agresiva negociación, sumado a las altas tasas de interés de los bancos centrales que permiten obtener flujos sólidos en las posiciones colocadas, cubriéndolos del riesgo cambiario con seguros y contratos de futuro, mientras se ejerce un control férreo sobre los plazos. Estas expectativas se aplican para el mercado latinoamericano, pero también a los negocios internacionales, sean estos con base en Europa, África o aún Asia.