“NUESTROS CLIENTES SON EMPRESARIOS CON UN PATRIMONIO MÍNIMO DE 10 MILLONES DE DÓLARES”, AFIRMÓ VALENZUELA MAYER.
Por Eduardo A. Hapke / Miami. Los clientes de Damián Valenzuela Mayer viajan en jet privados y en helicópteros propios. No es fácil llegar a ellos, ya que sólo se muestran en fiestas exclusivas en Miami, Europa y en América Latina. Valenzuela Mayer conoce el paño de su negocio y sabe que, para conseguir un nuevo cliente, requiere de bastante tiempo y esfuerzo. Para él, es más fácil hacer negocios en un helicóptero a 5.000 pies de altura sobre volando Mónaco, que mantener 30 reuniones en sus oficinas. Así es parte de la vida de Damián Valenzuela Mayer, presidente de Latin America Invest que, gran parte del año la pasa fuera de su tierra natal, visitando a sus clientes en Miami, Europa y América Latina.
Latin America Invest
Latin America Invest nace en la década de los 90 y hoy es un grupo internacional de empresas de administración de patrimonio, con más de 20 años de actividad profesional y oficinas propias y representaciones en distintos países en el mundo. Según los últimos datos del mes de julio de 2015, Latin America Invest agrupa un total de 18 compañías, ubicadas en 9 países, y cuenta con 1.312 clientes, administrando discrecionalmente $ 1.000 millones y gestionando en total $ 3.500 millones, entre todos los negocios que realiza. “En Latin America Invest somos 40 directores, distribuidos en nueve países y 120 empleados. De los 40 directores, 5 de ellos conformamos un equipo que dirigimos el negocio”, afirmó Damián Valenzuela Mayer, desde su oficina de Brickell, en Miami. La compañía Latin America Invest.
Valenzuela Mayer dirige Latin America Invest , una plataforma de negocios que agrupa a 18 compañías ubicadas en 9 países y gestiona $ 3.500 millones en negocios.
Florida, con sede en Miami, se fundó en el año 2011 y facturó en el año 2014 $ 4.5 millones.
Los 9 países en donde está presente el holding Latin America Invest con negocios y oficinas son: Estados Unidos, Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Panamá y España. En estos países no solamente existen oficinas propias, sino que también cuentan con estructuras societarias locales que son las que operan en cada país. En algunas jurisdicciones, dependiendo el país, son agentes de bolsa, asesores financieros o sociedades gestoras de fondos.
El próximo país en desembarcar será, seguramente, Ecuador, por la cantidad de clientes importantes que están teniendo en ese país. También están en la mira, Venezuela y Colombia. Hoy, esos tres países tienen representantes que hacen de base de operaciones, como ser estudios contables o bufetes de abogados.
“Nuestras empresas, ubicadas en los 9 países, se dedican básicamente a la administración de patrimonio, al mercado inmobiliario y a la generación de negocios de economía real”, de acuerdo a las autorizaciones en cada jurisdicción destacó Valenzuela Mayer.
Los clientes principales de la compañía se encuentran en Perú, Chile y Bolivia. “Son los clientes que más han necesitado manejar su dinero a nivel internacional. Somos un interlocutor válido para aquel empresario millonario que quiera expandirse fuera de su país, y que necesita ayuda para introducirse en los distintos mercados”, destacó Valenzuela Mayer.
El grupo empresarial trabaja con ocho de los principales bancos a nivel mundial. La mayoría de sus clientes ya tienen el dinero depositado en esos bancos.
La visión del presidente de la compañía es ser uno de los grupos económicos y sociales de mayor influencia en el desarrollo de los mercados de capitales internacionales, teniendo como estrategia principal, una sólida relación entre confianza y profesionalismo.
“Un cliente para comenzar a trabajar con nuestra empresa necesita tener en administración por lo menos un millón de dólares. Sin embargo, en general, el perfil de nuestro cliente es el que administra unos $ 10 millones”, afirmó Valenzuela Mayer.
Para Valenzuela Mayer, “América Latina estará sufrida en los próximos años. La economía norteamericana estará fortalecida. El flujo del dinero y los depósitos vendrán a Estados Unidos”.
Cuba, en la mira
Para los norteamericanos, los países más importantes de la región son Brasil y parte de la comunidad Andina, como lo son Colombia, Chile y Perú. “Nosotros somos facilitadores de negocios porque estamos en todos estos países. Tenemos sociedades listas para operar”, explicó Valenzuela Mayer.
Luego de los avances diplomáticos entre Estados Unidos y Cuba, inversionistas y empresarios están poniendo la mira sobre la isla. “Nosotros estamos estudiando mucho a Cuba, tenemos un equipo de expertos. El negocio allí es cuestión de tiempo. Se van a facilitar los procesos de inversiones en la isla. Lo que tiene Cuba es un centro logístico internacional espectacular, que es la terminal de contenedores del puerto de Mariel, y cuando pueda funcionar a plenitud, el resto de los puertos del Caribe se van a perjudicar.
El próximo gran cambio que se viene a nivel regional, es Cuba. Hoy se puede invertir en todo lo relacionado en infraestructura, en servicios y en activos que no sean estratégicos. Los niveles de rendimiento que se van a tener serán agresivos, con riesgos, pero se va a poder hacer mucho dinero”, afirmó Valenzuela Mayer sobre el futuro de Cuba.
“Vivo gran parte del año fuera de la Argentina, el resto de los días estoy en Miami y en Europa, como en Mónaco y en Suiza. Tengo que estar cerca de mis principales clientes”, aseguró Valenzuela Mayer.
La región: muy sufrida
Desde el punto de vista económico, la región estará muy sufrida. Los precios de los commodities están cambiando, las tasas de interés comenzarán a subir, hay países que no tienen fondos anti-cíclicos.
La receta para la región será incentivar el consumo interno. Todos los activos de América Latina estarán baratos. Será un muy buen momento para todos aquellos que sacaron el dinero de la región, quedarse unos meses en mercados más estables como el norteamericano y esperar que se agudice la crisis para salir a comprar todo de nuevo, mucho más barato. Por ejemplo, una hectárea para sembrar soja en la zona norte de Argentina, que se negociaba a $ 9.000 ó $ 10.000 hace dos años, hoy se está negociando por $ 3.500, lo que implica una gran oportunidad. “América Latina sufrirá en los próximos años, la economía norteamericana estará fortalecida, el dólar estará fuerte, los activos norteamericanos estarán caros. Por lo tanto, el flujo de dinero y los depósitos vendrán a Estados Unidos y desde aquí se comprarán activos en América Latina y Europa. La seguridad jurídica estará dada por los Estados Unidos.
Esto le resulta muy útil al latinoamericano, porque este mercado sigue dando la seguridad necesaria”, destacó Valenzuela Mayer. Sobre el gigante chino, Valenzuela Mayer pronosticó: “China está volátil. La plata está saliendo de China, se localizará en economía dura y segura como la norteamericana. La economía de China tiene para funcionar tranquila los próximos 50 años, lo que pasa es que van a estar volátil los precios de los activos y esto último es lo que le interesa al inversor, no perder un millón de dólares de un día para el otro”.
“Somos un interlocutor válido para aquel empresario millonario que quiera expandirse fuera de su país , y que necesita ayuda para introducirse en los distintos mercados ”, destacó Valenzuela Mayer .
Miami y el real estate
Según la opinión de Valenzuela Mayer y todos los reportes que tienen realizados indican que el sector inmobiliario en el Sur de la Florida estaría yendo a la baja en los próximos años. “Hay gente ahora comprando mal. Fundamentalmente, los inversores de Argentina, Venezuela y Ecuador están comprando caro por falta de información. Hay que esperar un poco, pero ya empiezan a aparecer opciones más baratas. Ya hay en Brickell, departamentos que se venden a 300 dólares el pie cuadrado y se van a vender mucho más cerca de esos precios una vez que salgan los proyectos que se están construyendo. Por ejemplo, Sunny Isles está más barato, porque los inversores rusos que compraron allí, están liquidando posiciones porque no pueden venir tan seguido como ellos querían”, manifestó Valenzuela Mayer.
Y agregó que “un inversor sofisticado como nuestros clientes no compra a valores de 500 o 600 dólares el pie cuadrado. La persona que compra a esos valores, cuando quiera salir del negocio, lo va a tener que vender a 400 el pie cuadrado, entonces perderá plata, porque es un extranjero con falta de conocimiento”.