
La decisión, que ha sido recibida con controversia, se publicó en una circular ministerial, en la que se insiste en que los niños «deben tener más tiempo para experimentar la naturaleza y participar en actividades sociales».
Miami, 10 de julio de 2013. El Ministerio de Educación de China ha prohibido los deberes y los cursos de verano para los niños de entre 6 y 8 años.
Hubo quejas de los padres por la excesiva presión que sufren muchos escolares, informa hoy la prensa oficial.
La decisión, que ha sido recibida con controversia, se publicó en una circular ministerial, en la que se insiste en que los niños «deben tener más tiempo para experimentar la naturaleza y participar en actividades sociales».
La normativa aconseja que los padres «sean razonables a la hora de elegir cursos para sus hijos», dado que en China es habitual que los niños estén sobrecargados de actividades extraescolares como música, arte o idiomas, y dispongan de poco tiempo libre para jugar.
Algunos expertos citados por el oficial «China Daily» como An Xuehui, del Centro Nacional de Investigación Educativa, apoyan la medida, pues aseguran que «es innecesario que los estudiantes hagan unas tareas con conocimientos que ya han adquirido», y que en cambio deben participar en otras actividades «más prácticas».
Entre quienes se oponen a la decisión están Chu Zhaohui, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Educativas, quien defiende que «nadie conoce el estudio de los niños como sus propios profesores» por lo que debería depender de ellos la decisión de imponer o no tareas veraniegas.
Los alumnos chinos suelen ocupar los primeros puestos en los exámenes internacionales sobre conocimientos académicos (por ejemplo en el reputado Informe PISA), pero desde hace años se denuncia también que sufren demasiada presión, en parte porque muchos son hijos únicos y sus padres concentran en ellos demasiadas expectativas.
Puede leer el artículo completo en el siguiente link:
http://www.clarin.com/sociedad/Ministerio-Educacion-chino-prohibio-deberes_0_953304886.html
Fuente: KE, Clarín y agencia EFE.