Miami, lunes 2 de julio de 2019, 10:02 PM (Por Negocios Magazine). Negocios Magazine dialogó con Gabriel Montoya, cofundador y CEO de Dvdendo, una aplicación que promete revolucionar las inversiones principalmente entre los hispanos de los Estados Unidos y las personas que viven en América Latina.A continuación, la entrevista con Gabriel Montoya.
Negocios Magazine: ¿Cuéntanos, ¿qué es Dvdendo?
Gabriel Montoya: Dvdendo es una plataforma automatizada para el manejo de inversiones, que le permite a personas que no tiene mucha experiencia ni conocimiento en el mundo de las finanzas, poder comenzar a invertir con bajos montos. Nuestro foco son los hispanos en USA y Latinoamérica, ya que nuestra plataforma está completamente en español y diseñada para atender las necesidades de estos mercados.

Históricamente para tener una cuenta de inversión los bancos tradicionales exigen altos mínimos, típicamente por encima de $20.000. En Dvdendo se puede comenzar con tan solo $ 20 ($200 en América Latina). Además, nuestra plataforma se encarga de manejar el portafolio de inversiones de forma automática, de modo que el cliente solo se preocupa de determinar cuánto dinero quiere aportar semanal o mensualmente, y nuestro algoritmo se encarga de invertirlo adecuadamente.
El usuario puede abrir una cuenta en tan solo 5 minutos desde su teléfono a través de nuestra App o accediendo a nuestra página web. Por último, Dvdendo es un Register Investment Advisor, y operamos bajo la supervisión del SEC (Securities and Exchange Comission) en Estados Unidos. Esto nos impone muchas reglas y restricciones para proteger a nuestros clientes, lo cual hace que seamos muy seguros pues usamos tecnología de encriptación de nivel bancario, y además las cuentas están protegidas individualmente por el gobierno Federal de Estados Unidos (el SiPC) por hasta $ 500.000.
Además de esto, le ofrecemos a nuestros clientes a una plataforma de educación financiera gratuita, la cual pueden acceder online desde nuestra página web o nuestro App, de modo que puedan aprender a manejar mejor sus finanzas personales.

NM: ¿Apuestan al mercado hispano de USA y a la región de América Latina?
GM: ¡Definitivamente! Los hispanos en Estados Unidos participan muy poco del crecimiento económico que históricamente han generado los mercados de valores. Solo un 19% de los adultos hispanos tienen una cuenta de inversión, en comparación con un 56% de la población general. Esto se debe a temas culturales, de educación financiera y de falta de acceso (altos mínimos) que son los obstáculos que justamente Dvdendo resuelve. En el caso de América Latina, además de lo anterior, las personas sufren continuamente de inestabilidad política y económica, la cual se manifiesta en frecuentes devaluaciones de su moneda, lo que a su vez causa una caída real del poder adquisitivo. La mejor alternativa en estos casos es que las personas tengan su dinero en dólares (moneda dura) de modo que puedan proteger su patrimonio contra esas devaluaciones. Sin embargo, hay que tener presente que nadie crea fortuna con una cuenta de ahorros; para multiplicar el dinero hay que invertirlo y por eso nuestra plataforma es la alternativa ideal para el inversionista que solo tiene unos miles de dólares, o el principiante que quiere comenzar a invertir.
Hasta ahora para una persona en América Latina poder abrir una cuenta de inversión, además de los mínimos que ya mencionamos, deben venir a Estados Unidos e incurrir en el costo del viaje para poderlo hacer. Con Dvdendo pueden abrir la cuenta desde su móvil o la web desde donde estén.

NM: ¿Qué planes para el futuro tienes con tu compañía?
GM: Estamos en este momento preparándonos para el lanzamiento oficial en América Latina. Ya hemos estado operando y abriendo cuentas a inversionistas en toda la región bajo un “beta” y atendiendo a más de 30 mil personas que se han anotado en una lista de espera para abrir su cuenta. Ya el App de Dvdendo está disponible en toda América Latina (iOS y Android) y las personas pueden abrir sus cuentas a través del App.
Además de las cuentas de inversión, estamos trabajando en el lanzamiento de nuevos productos. En el mercado hispano, vamos a lanzar una tarjeta de débito que permitirá a los usuarios invertir a medida que gastan, haciendo un redondeo de los centavos que sobran después de cada compra.
Por ejemplo, si compras un café por $3.50, te depositamos en su cuenta de inversión los $0.50 que sería la diferencia para llegar a siguiente dólar. Además de eso, Dvdendo le hace un match de hasta 20% adicional a esos fondos invertidos. También nuestros clientes podrán hacer remesas a un costo muy bajo, y pagar cuentas de servicios publicados aquí en Estados Unidos y otros países de la región.
Para el mercado hispano estamos trabajando en el lanzamiento de una tarjeta de crédito internacional en dólares, y en pólizas de seguros en dólares (vida, accidentes y viaje) con primas muy bajas. Al igual que con las cuentas de inversión, nuestro objetivo es poder darle acceso a las personas en América Latina a todos los productos financieros en dólares que muchos quisieran tener, pero que hasta ahora no han sido asequibles por tener mínimos (de inversión) muy altos.
Fuente: Negocios Magazine.
Fotos: Gentileza de DVdendo