Redacción/ Miami
Los diez países que más inversión extranjera directa recibieron en el período 2011 – 2015 según datos de la consultora IED Markets son: Estados Unidos con 98 proyectos y 71 empresas que invirtieron; seguido del Reino Unido con 60 proyectos de 41 empresas; China con 55 proyectos de 42 empresas; México con 51 proyectos de 44 empresas; India con 41 proyectos de 31 empresas; Singapore con 39 proyectos de 32 empresa; Emiratos Árabes Unidos con 39 proyectos de 35 empresas; Francia con 35 proyectos de 28 empresas; Brasil con 29 proyectos de 26 empresas; y Canadá con 21 proyectos de 17 compañías.
Según Sergio L. Ornelas Ramírez, organizador de la sexta edición de Mexico’s Aerospace Summit 2016, la mitad de la lista de los 10 destinos más populares para la inversión en nuevas instalaciones en el sector aeroespacial durante los últimos cinco años se compone de países con economías emergentes. Esto permite ver que varios países de mercados emergentes están en posición de continuar su propio impulso en la atracción de inversión extranjera directa aeroespacial.
México ha experimentado el mayor número de empleos totales creados a través de la inversión extranjera en el sector de 2011 a 2015, con cerca de 6 mil, mientras que los Emiratos Árabes Unidos tiene la plantilla más grande con un 1050 puestos de trabajo por proyecto en promedio, dijo Ornelas.
Estados Unidos se ubica como el principal destino de nuevos proyectos aeroespaciales (en cuanto a número de proyectos), atrayendo un estimado de 3.27 billones de dólares de inversión de capital entre 2011 y 2015. El segundo lugar es para el Reino Unido que recibió un total de 5.49 billones de dólares de inversión. Singapur es la ciudad de destino de más del 5% de los proyectos de seguimiento durante el periodo, mientras que Bangalore tiene la inversión total más alta con 1.15 billones de dólares.