Miami, FL, lunes 20 de noviembre de 2023.
PUNTOS CLAVE
Los descuentos anticipados del Black Friday fueron mucho mayores este octubre en comparación con años anteriores, una señal de que los minoristas podrían estar preocupados por la demanda navideña.
Tanto la profundidad de los descuentos como la cantidad total de artículos en venta fueron mayores en octubre en comparación con los últimos cuatro años.
Algunos minoristas dependen de los descuentos para impulsar la demanda entre los consumidores cautelosos.
Los descuentos anticipados del Black Friday fueron mucho mayores este octubre en comparación con años anteriores, lo que indica que los minoristas están preocupados de que la demanda pueda ser tibia durante la crucial temporada de compras navideñas.
Las promociones en una variedad de categorías, incluidas prendas de vestir, electrodomésticos y computadoras, fueron significativamente más altas el mes pasado que en 2021 y 2022, según muestran datos de Adobe Analytics. Por ejemplo, el precio de la ropa en línea fue un 9% más bajo durante octubre en comparación con principios de mes, pero en 2021 y 2022, fue solo un 2% y un 5% más bajo, respectivamente, según muestran los datos.
De las ocho categorías que son populares durante las vacaciones que Adobe rastrea, sólo los productos electrónicos y los juguetes obtuvieron menos descuentos el mes pasado que en años anteriores, según su análisis.
Los datos de Adobe no incluyen promociones en establecimientos minoristas físicos, pero sí cubren más de un billón de visitas a sitios web minoristas de EE. UU., 100 millones de SKU y 18 categorías de productos en total, lo que, según afirma, es más que cualquier otra empresa de tecnología u organización de investigación.
Durante años, el llamado “crecimiento navideño” ha visto cómo los descuentos del Viernes Negro comienzan antes que el día después del Día de Acción de Gracias, a medida que las empresas buscan prolongar la temporada de compras y abordar las demandas cambiantes de los consumidores que desean más tiempo para comprar regalos. Si bien los precios ya son bajos, se espera que las promociones alcancen su punto máximo desde el Black Friday hasta el Cyber Monday, dijo Adobe.
Si bien el gasto de los consumidores cayó en octubre, según el nuevo CNBC/National Retail Federation Retail Monitor, los fuertes descuentos durante el mes impulsaron el gasto en línea, según Adobe.
Las ventas en línea crecieron casi un 6% a 76.800 millones de dólares en comparación con el año pasado y fueron impulsadas por grandes descuentos y un aumento en el uso de comprar ahora, pagar después, que permite a los clientes dividir los pedidos en cuatro pagos, según Adobe. El año pasado, alrededor del 30% de las ventas navideñas totales se realizaron en línea y en otras tiendas, en comparación con las tiendas minoristas físicas, según la NRF.
Los datos de la firma de investigación GlobalData respaldan los hallazgos de Adobe.
Tanto la profundidad de los descuentos como la cantidad total de artículos que estuvieron a la venta durante octubre también fueron superiores a los de los últimos cuatro años, según un análisis de minoristas estadounidenses de GlobalData.
Durante octubre, los descuentos alcanzaron en promedio hasta el 24,1% en prendas de vestir, artículos para el hogar, electrónica, juguetes y juegos, artículos deportivos y belleza, en comparación con el 16,7% de descuento en 2019 y el 12,9% de descuento en 2021, dijo GlobalData. En promedio, el 7,8% de todos los artículos estuvieron a la venta en algún momento del mes, en comparación con solo el 4,9% en 2019 y el 3,3% en 2021.
En general, el índice de precios digitales de Adobe muestra que los precios fueron más bajos en octubre en comparación con años anteriores. El mes pasado, los precios bajaron más del 6% en comparación con el año pasado. En octubre de 2022, los precios bajaron solo un 0,7 % en comparación con el año anterior y en octubre de 2021, los precios subieron un 1,9 % en comparación con el año anterior.
¿Se avecinan malos tiempos?
Los primeros y elevados descuentos, que se espera que alcancen niveles récord en esta temporada navideña, no son necesariamente un presagio de tiempos económicos difíciles que se avecinan. Pero la tendencia sí proporciona información sobre el estado de un consumidor cada vez más cauteloso y las medidas que están tomando los minoristas para estimular la demanda y seguir siendo competitivos frente a la inflación persistente.
“Muestra que están preocupados por la temporada navideña. Les preocupa que no vaya a ser muy fuerte”, dijo el profesor Daniel Rubin, experto en comportamiento del consumidor de la Facultad de Negocios Peter J. Tobin de la Universidad de St. John. “Ese es el ímpetu, ¿verdad? Por eso quieren alargarlo. Por eso sienten que necesitan ofrecer ofertas más profundas en una mayor variedad de categorías de productos”.
Las variaciones en los descuentos cada año reflejan los matices que han surgido con las últimas temporadas navideñas, que han sido difíciles de predecir debido al caos generado por la pandemia de Covid.
En 2021, los consumidores estaban llenos de efectivo gracias al estímulo y las cadenas de suministro estaban paralizadas, lo que creó un caso clásico de alta demanda y baja oferta que provocó que los precios subieran y las promociones cayeran. Al año siguiente, cuando tanto los inventarios como la inflación habían aumentado y los consumidores comenzaban a sentir el impacto de los altos precios, las promociones aumentaron.
Este año, los minoristas todavía están tratando de descifrar el nuevo cálculo y es posible que hayan «interpretado mal y sobreproyectado» la demanda de bienes tangibles de los consumidores, dijo el profesor Brett House, que enseña economía en la Escuela de Negocios de Columbia.
«Los mayores descuentos en bienes pueden reflejar un mayor interés continuo por parte de los consumidores en gastar en servicios y experiencias en lugar de artículos tangibles, a medida que la gente continúa compensando las oportunidades perdidas durante los cierres inducidos por la pandemia», dijo House sobre una tendencia que ha persistido gran parte del tiempo. año.
También puede “reflejar el deseo de las empresas de reducir los inventarios y adelantar los productos antes de lo que se espera sea un crecimiento más lento y un gasto de los consumidores más débil en 2024 que lo que hemos visto este año”, añadió.
Enganchado a los descuentos
Hasta ahora, las perspectivas navideñas de los minoristas que informaron ganancias durante las últimas semanas han sido mixtas. TJX
dijo a los accionistas que espera una fuerte temporada navideña. Brecha
fue un poco más cauteloso y dijo que espera que las ventas se mantengan estables o ligeramente negativas.
El jefe de finanzas de Walmart, John David Rainey, dijo a CNBC que los compradores se están «inclinando mucho» hacia las promociones importantes, y las tendencias de octubre hicieron que la compañía repensara cuán saludable es el consumidor.
Target, que se mostró optimista de cara a las vacaciones del año pasado, dijo esta semana que era demasiado pronto para opinar sobre la temporada navideña, incluso cuando los llamativos anuncios del Black Friday llenan su sitio web y sus tiendas.
Durante una llamada con inversores, el equipo ejecutivo de la empresa utilizó la palabra “valor” 17 veces y las palabras “asequible”, “asequible” o “asequible” siete veces.
Si los grandes descuentos son lo que está impulsando el gasto navideño, una tendencia que comenzó a acelerarse el año pasado, los consumidores se están acostumbrando a las promociones y algunos minoristas podrían tener dificultades para convencerlos de que paguen el precio completo.
«Habrá un problema a largo plazo», dijo Rubin, «donde los minoristas ahora casi están condicionando a los consumidores a que nunca paguen el precio completo, por lo que creo que se podrían empezar a ver descuentos aún mayores necesarios para que la gente se entusiasme con crear esa sensación de urgencia”.
Añadió: “No sé cómo se vuelve de esto. Si ofrece ofertas todo el tiempo, los consumidores se acostumbran a ello. No esperan pagar el precio completo y, como resultado, no pagarán el precio completo y, si usted no les ofrece ese descuento, es probable que su competidor lo haga”.
Fuente: Gabrielle Fonrouge, CNBC