Por Jairo Riveros*
En las estafas relacionadas con la inmigración, los estafadores a menudo se aprovechan de la vulnerabilidad de los hispanos, para explotar sus necesidades financieras.
Según un estudio de McKinsey, los latinos de Estados Unidos son uno de los motores de la economía del país y representan el segmento de población que más rápido está contribuyendo al crecimiento del PIB. Tanto es así, que, si consideráramos a la población latina estadounidense como un país, sería el tercero en tasa de crecimiento del PIB, después de China e India, en la última década.
Al mismo tiempo, los latinos son cada vez más el objetivo de actividades fraudulentas a través de Internet, teléfono y otros medios, con el objetivo de robar dinero y dañar su bienestar. La Asociación Americana de Jubilados (AARP) indica que la población latina es el principal objetivo de las estafas de los suplantadores de organismos gubernamentales y servicios públicos, y de las actividades fraudulentas dirigidas a las personas de mayor edad. Los adultos latinos superan con creces a otros grupos raciales. Existe también un predominio de estafas relacionadas con ofertas falsas de trabajo desde casa, anuncios de trabajo y loterías de nacionalidad para inmigrantes.
Las actividades fraudulentas continúan
Los datos federales muestran entre 2019 y 2020 un aumento cada vez más alto de las actividades fraudulentas. Esta es una tendencia que continúa actualmente, y sabemos además que muchas estafas no se denuncian. También sabemos que cuando los consumidores son conscientes de estafas específicas, es mucho menos probable que participen en ellas y que puedan perder dinero o información confidencial. Más de la mitad de las víctimas de un fraude, lo han sido más de una vez.
En las estafas relacionadas con la inmigración, los estafadores a menudo se aprovechan de la vulnerabilidad de esta población, para explotar sus necesidades financieras. A veces, los estafadores hacen llamadas telefónicas amenazantes haciéndose pasar por agentes de Inmigración y Control de Aduanas para exigir pagos o asegurarles que les pueden proporcionar una GreenCard. Estas estafas pueden costar miles de dólares a las víctimas. Históricamente, los estafadores roban tres mil millones de dólares cada año.
“Las estafas relacionadas con el trabajo (ofertas falsas de trabajo desde casa, anuncios de trabajo falsos, así como estafas de las loterías de inmigrantes) se encuentran entre las diez estafas principales dirigidas a esta población,” escribe Matthew Petrie, presidente, BVA BDRC, AARP Research,
Además, el informe de AARP señala que la población latina sufre consecuencias en su salud física y emocional, debido a las estafas.
La educación es clave para ayudar a los consumidores a detectar y evitar estafas. Sin embargo, la encuesta de AARP indica que la población latina puede estar desatendida en comparación con otros grupos raciales.
Cómo proteger las finanzas de posibles estafas
La demanda de soluciones de dinero digital ha aumentado a medida que los consumidores prefieren cada vez más los pagos digitales debido a la comodidad y los riesgos asociados con el manejo de efectivo. Como resultado, los expertos predicen que el uso de efectivo seguirá disminuyendo. A medida que cada vez más empresas comienzan a aceptar transferencias digitales como método de pago, los usuarios deben poder reconocer y denunciar posibles estafas y fraudes para poder transferir fondos de forma segura.
Coincidiendo con este cambio en las transacciones comerciales hay un gran aumento en el fraude. El año pasado, las aplicaciones de pagos móviles recibieron un aumento en las quejas de los consumidores sobre estafas y transacciones no autorizadas. Para protegerse, los consumidores deben tener cuidado con las posibles señales de alerta.
Después de la pandemia de COVID-19, aparecieron muchas estafas dirigidas a la población latina ofreciendo falsa ayuda en forma de dinero en efectivo, comestibles y otros incentivos para ayudar a esas personas a superar sus dificultades financieras durante la pandemia.
CONSEJOS PARA PREVENIR EL FRAUDE
- Servicios de bloqueo de llamadas. Esto puede disminuir las llamadas automáticas para que no lleguen al usuario.
- Agregar teléfonos a la lista de “No llamar”.
- Crear contraseñas más seguras y no usar las mismas siempre.
- Utilizar un administrador de contraseñas.
- No hacer clic en enlaces desconocidos que se reciban por mensaje de texto o correo electrónico, ya que podrían exponerlo a otras estafas.
- Eliminar cualquier mensaje sospechoso y evitar compartirlo con otros.
- Informar de cualquier solicitud sospechosa lo antes posible y no compartir su información financiera personal con ninguna fuente no verificada.
(*) Es director general para Estados Unidos y América Latina de Paysend Global.