El tiempo total que los adultos hispanos pasan consumiendo contenido en streaming superó el 50% (50.7%), lo cual es un 13% más alto que la población general (37.7%).
Miami, FL, 16 de noviembre de 2023. En tiempos recientes, las plataformas de streaming han emergido como líderes en el entretenimiento audiovisual, superando a la televisión tradicional por varias razones significativas. La flexibilidad de ver contenido en cualquier momento y lugar, la abundancia de opciones personalizadas para el espectador y la posibilidad de evitar interrupciones publicitarias han convertido a las plataformas de streaming en la elección preferida para muchas personas.
Nielsen, líder global en medición de audiencias, datos y análisis, publicó recientemente nuevos datos que muestran un hito entre las audiencias hispanas en Estados Unidos. El tiempo total que los adultos hispanos pasan consumiendo contenido en streaming superó el 50% (50.7%) en julio de 2023, lo cual es un 13% más alto que la población general en un 37.7%. Los televidentes de habla hispana continúan recurriendo a la televisión abierta, llegando casi al 30%.
Enfoque en la Audiencia Hispana
En un nuevo informe, “Enfoque en la Audiencia Hispana: La confianza en los medios – el factor clave que impulsa el cambio hacia el streaming”, Nielsen encontró que la confianza desempeña un papel fundamental en dirigir a las audiencias hispanas hacia las plataformas de streaming. En un reciente estudio de sentimiento hispano, más de la mitad de las audiencias hispanas indicaron que la calidad y la confianza en el contenido mediático son muy o extremadamente importantes.
“El informe es más que un reflejo del estado actual del consumo mediático entre los hispanos. El informe marca un hito significativo en la afinidad de la comunidad hispana hacia las plataformas de streaming, mientras que los datos recolectados proporcionan una comprensión profunda de las señales únicas de autenticidad y los indicadores de credibilidad que guían las elecciones de medios y marcas”, dijo Stacie de Armas, Vicepresidenta Senior de Perspectivas e Inteligencia Diversas en Nielsen.
El informe de Nielsen indica que la base para establecer confianza con la comunidad hispana, sin importar la plataforma streaming, radica en la comprensión y la resonancia cultural. Los hallazgos en el informe subrayan la importancia fundamental de la confianza. Más del 50% de los encuestados hispanos consideran la confianza en las noticias y la información como un tema de excepcional importancia, reafirmando la demanda de la comunidad por contenido creíble y auténtico. El idioma también desempeña un papel fundamental en la confianza, ya que las generaciones más jóvenes de hispanos consideran más confiable la programación en español.
El streaming es más relevante
El contenido en streaming toma protagonismo en este panorama en evolución. Más del 50% de la audiencia hispana cree que el contenido en streaming es el más relevante para ellos. Sin embargo, existe una discrepancia en las preferencias mediáticas entre las diferentes generaciones. Mientras que los hispanos más jóvenes se sienten más atraídos por los servicios de streaming, donde perciben que sus valores se reflejan de manera más precisa, las generaciones mayores se inclinan más hacia las noticias y la programación en televisión abierta. Esta preferencia refleja la confianza que los hispanos de mayor edad tienen en plataformas más establecidas.
El informe destaca la necesidad continua de esfuerzos para mejorar la representación y enfatiza la importancia de ir más allá de tener un elenco diverso e inclusivo para garantizar la representación de los valores y la comprensión cultural de la comunidad. Aproximadamente el 63% de los hispanos dicen que es más probable que compren marcas que representen a personas como ellos en su publicidad.
Un dato relevante es que aproximadamente el 84% de la población hispana expresa una clara preferencia por las marcas que desempeñan un papel positivo y significativo en sus respectivas comunidades. Esta estadística subraya la creciente importancia de la responsabilidad social corporativa y el impacto social de las empresas en la toma de decisiones de los consumidores hispanos. En vista de esta tendencia, se plantea una oportunidad invaluable para las marcas, creadores de contenido y distribuidores de productos y servicios para establecer una conexión más sólida con esta audiencia diversa y apasionada.
De esta manera se evidencia que las generaciones más jóvenes de hispanos se identifican cada vez más con los valores y representaciones que emergen del internet, en especial de las series y películas más recientes disponibles en plataformas de streaming. En contraste, encuentran que la televisión tradicional puede parecer anacrónica, conservadora y tradicionalista en comparación con el estilo de vida que desean experimentar. Esta preferencia refleja un cambio cultural en curso, donde las narrativas contemporáneas en medios digitales se adaptan mejor a las perspectivas y aspiraciones de los hispanos jóvenes.
Informe: Sebastián Marín Jaramillo