Miami, 14 de febrero de 2015 (Por Negocios Magazine). En el programa Dinero que se emite diariamente por CNN en Español, el editor de Negocios Magazine Eduardo Hapke explicó lo que a su entender fue la buena y la mala noticia de la semana. La noticia positiva fue que los usuarios de Facebook ahora pueden elegir quien va a poder acceder a su cuenta si el usuario fallece y en el caso de la noticia negativa fue la imputación por presunto encubrimiento de los acusados por el atentado terrorista de la AMIA, hecho ocurrido en 1994 en donde murieron 85 personas.
El programa Dinero lo condujo esta semana el corresponsal senior de CNN en Español José Manuel Rodríguez, desde los estudios de Miami.
En el caso de la buena noticia de Facebook, el editor de Negocios Magazine destacó que es una buena noticia para todos porque hasta ahora en las cuentas de emails o en el caso de Facebook, había que hacer una demanda judicial para poder acceder a esas cuentas si el usuario fallecía.
Ahora en FB se puede determinar una persona como un legado o sucesora “o contacto de legado”. Es un puntapié inicial interesante en la vida digital que antes no estaba contemplado.
Hasta ahora, la cuenta de Facebook se congelada cuando se enteraba que el dueño del registro había fallecido, cosa que ahora cambia, por lo menos en los Estados Unidos, y luego se extenderá a los demás países.
Los usuarios también pueden elegir que su cuenta sea totalmente eliminada.
En el caso de la noticia negativa de la semana, se destacó la imputación de la presidenta Cristina Kirchner por el supuesto encubrimiento de iraníes en la investigación sobre el atentado a la AMIA que ocurrió en 1994. La jefa de Estado había sido denunciada en la Justicia por el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de que fuera hallado muerto el pasado 18 de enero.
En la causa también quedó implicado el canciller Héctor Timerman, entre otros.
Hoy la Argentina está pasando por un año electoral, hay elecciones presidenciales el próximo mes de octubre y entrega de poder el 10 de diciembre de este año.
Hay caídas en el sector industrial, en la construcción, en las ventas minoristas, en la compra-venta de propiedades, que se arrastran desde el 2014. El FMI pronostica una caída de la economía para este año del 1.3%. Hay una inflación real del 37% en promedio, y en el 2014 la caída de la economía fue de un 0.4%.
La economía está en recesión, las inversiones extranjeras se están retirando, y con todo esto lo que se hace es tener menor seguridad jurídica para las inversiones en el país.
Como es un año de transición política, las inversiones en el país se retraen y con todo esto que está pasando a nivel judicial, las empresas se sientan a esperar a que pase toda esta tormenta política judicial y ver qué pasa en las elecciones.
Habrá que esperar hasta el 2016 para ver a la Argentina en una lenta recuperación económica.
Fuente: Negocios Magazine