Miami, FL, 15 de noviembre de 2023. A medida que se acerca la temporada navideña, los consumidores estadounidenses se preparan para gastar, desafiando incluso la escalada de la inflación y las altas tasas de interés de las tarjetas de crédito, que actualmente promedian un 28 %. Sin embargo, una encuesta anual realizada por Consolidated Credit a 1,000 consumidores de habla inglesa e hispana ha revelado que algunos grupos demográficos administran sus finanzas festivas de manera más efectiva que otros.
La encuesta reveló que un porcentaje significativo de mujeres y hombres de habla inglesa, aproximadamente el 40 % y el 35 % respectivamente, no tenían deudas pendientes en tarjetas de crédito. Además, un impresionante 79 % de ellos paga los saldos de sus tarjetas de crédito dentro del ciclo de facturación, evitando así los elevados intereses que suelen acumularse.
«Los gastos navideños han mostrado una tendencia al alza desde 2009, superando los $500 por persona y llegando a una media proyectada de $900 para esta temporada», afirmó April Lewis-Parks, directora de educación de Consolidated Credit.
«Esta cifra es considerablemente mayor que la tasa de inflación y, lo que es aún más preocupante, que el crecimiento de los salarios. Esto sugiere que más estadounidenses podrían enfrentarse a deudas. Para ayudar a contrarrestar esta tendencia, hemos desarrollado una herramienta interactiva y gratuita de planificación de presupuestos navideños para ayudar a las personas a mantener el control de sus gastos».
Según Lewis-Parks, si bien el gasto navideño es elevado, hay un grupo que muestra una tendencia más responsable: los compradores hispanos. Mientras que el 28 % de los encuestados de habla inglesa planea gastar hasta $1,000 en estas festividades, solo el 13 % de los encuestados hispanos tiene la misma intención.
Sin embargo, persisten preocupaciones significativas:
- Cerca del 30 % de los encuestados hispanos revelaron tener saldos de entre $5,000 y $10,000 en sus tarjetas de crédito.
- El 22 % de ellos tienen saldos que oscilan entre $10,000 y $20,000.
- Un preocupante 14 % acumula más de $20,000 en deudas de tarjetas de crédito.
«Aunque la comunidad hispana gasta menos durante las festividades, una de las razones detrás de esto es que, simplemente, no pueden permitirse gastar más», destacó Lewis-Parks. Una encuesta realizada por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, titulada «Making Ends Meet in 2022» (Cómo llegar a fin de mes en 2022), reitera el aumento sustancial de la deuda en tarjetas de crédito entre los consumidores hispanos entre junio de 2021 y septiembre de 2022.
La encuesta navideña de Consolidated Credit no solo se centra en el monto de gasto de los consumidores, sino también en sus preferencias de compra:
- La Generación X encabeza los gastos durante estas festividades.
- La Generación Z prefiere comprar ropa en línea por encima de otros artículos (33 %).
- Los hombres muestran mayor propensión a realizar compras en tiendas físicas (51 %).
- Los consumidores de habla inglesa prefieren realizar compras por Internet.
- Entre los hombres, los productos tecnológicos son los más populares para comprar en línea (32 % para los de habla inglesa y 42 % para los de habla hispana), mientras que las mujeres prefieren comprar artículos para el hogar en línea (41 % para las de habla inglesa y 47 % para las de habla hispana).
Consolidated Credit, una organización sin fines de lucro, ha ayudado a más de 10 millones de personas durante 30 años a superar sus deudas y problemas financieros. Su enfoque se centra en ayudar a las familias estadounidenses a poner fin a las crisis financieras y resolver sus problemas de gestión del dinero mediante la educación y el asesoramiento.
En un momento en que los gastos navideños se disparan, es crucial mantener un equilibrio entre la celebración festiva y la responsabilidad financiera. La educación financiera y las herramientas disponibles pueden ser recursos valiosos para evitar una carga excesiva de deudas en el nuevo año.
Fuente: PRNewsWire