Por Santiago Ávila/ Bogotá, Colombia.
El “apocalipsis del retail” ha cobrado víctimas con nombres tan importantes como Sears, Abercrombie and Fitch, Foot Locker, Sam´s Club, Kmart… pero el caso más representativo es el cierre de todas las tiendas físicas de Toys R´Us.
La veloz evolución tecnológica de los últimos años en la cual se destaca la aparición del internet ha sido determinante en significativos cambios que ha tenido el comportamiento humano en ámbitos tan cotidianos como la educación, la información, la comunicación y los hábitos de compras.
El complejo mundo comercial ha dado un giro radical debido a la manera como ahora los consumidores prefieren hacer sus compras, que pueden ser hechas ahora desde cualquier lugar y a un sólo click.

La noticia de la liquidación de los 800 locales de la cadena de jugueterías Toys R Us ha causado malestar en el sector y la sociedad en general.
Estos hábitos de compra modernos que simplifican las cosas han traído repercusiones tanto positivas como negativas para muchos negocios, que debido al auge del internet y su practicidad, ha significado el apocalipsis de numerosas cadenas de tiendas que años atrás parecían intocables e inamovibles, pero hoy en día están en proceso de liquidación, de la misma manera numerosos centros comerciales han cerrado sus puertas a lo largo del país.
El “apocalipsis de retail” ha cobrado víctimas con nombres tan importantes como Sears, Abercrombie and Fitch, Foot Locker, Sam´s Club, Kmart… pero el caso más representativo y que ha causado melancolía en niños, pero aún más en adultos, es el cierre de las 800 tiendas físicas de Toys R´Us.
El fin de una era
La noticia de la liquidación de los 800 locales de la cadena de jugueterías Toys R´Us ha causado malestar en el sector y la sociedad en general, ya que estas divertidas tiendas, paraíso de niños, que vendieron los mejores juguetes por más de 70 años, cerraron sus puertas y con ello más de 33.000 empleados quedaron sin trabajo.
Las causas son diversas, pero la principal es no haberse dado cuenta a tiempo que la tecnología había traído cambios en los hábitos de juego de los niños, quienes prefieren ahora entretenerse con videojuegos y pantallas conectadas a internet, lo que ha ocasionado un desplazamiento de los juguetes tradicionales, que ya no encuentran atractivos, significando bajas preocupantes en sus ventas. A pesar de que Toys R´Us trató de implementar innovaciones tecnológicas, fue muy tarde.
Los anteriores factores, sumados a el knockout propinado por la guerra de precios liderada por Walmart y Target que bajando sus precios y ofreciendo grandes descuentos han captado un gran porcentaje de los consumidores estadounidenses, afectando a otras tiendas, además de la profunda deuda de la compañía que se salió de las manos, han llevado al fin de la memorable juguetería.
La siguiente entrevista con el proveedor de investigación de mercado, Euromonitor International, nos podrá ilustrar más los cambios de hábitos de compra por el desarrollo tecnológico y las mega tendencias.

Los compradores de clase media también están buscando otras facciones como calidad, experiencia del cliente, conveniencia, autenticidad y novedad.
El rol de la tecnología y la clase media
En un informe al que tuvo acceso Negocios Magazine, Euromonitor sobre cómo está afectando el cambio tecnológico en los negocios, aseguró que “la tecnología juega un papel fundamental en la toma de decisiones del consumidor y la capacidad de los fabricantes y minoristas para satisfacer las necesidades del consumidor de hoy. Abarca todo, desde el desarrollo del internet móvil, hasta la impresión 3D y la inteligencia artificial. La constante innovación dentro de la tecnología y los procesos tecnológicos cada vez más rápidos están impulsando las mega tendencias del consumidor. Su impacto es global. Asia Pacífico era hogar de más de la mitad de los usuarios de internet del mundo en 2016, como resultado de un suscriptor móvil de rápida expansión base. En 2016, más de las tres cuartas partes de la población mundial estaban cubiertas por una red 3G y el 86% de la población de las economías desarrolladas tenía acceso a internet móvil. La tecnología sigue desempeñando un papel fundamental en la evolución de la sociedad, incluido el solevantamiento de la imagen del consumidor enfrentando las industrias. En particular, el internet ha sido una de las innovaciones más transformadoras de la era moderna, y apuntala tecnologías prometedoras como la inteligencia artificial”.
A la llegada y el desarrollo de las nuevas tecnologías, hay cambios de hábitos sustanciales en los comportamientos de los consumidores, en donde Euromonitor entendió que una de las mega tendencias es ‘la retirada de la clase media’. La empresa agregó que afirma que “mientras las clases medias prosperan en Asia, esas clases en los mercados desarrollados luchan por mantener la posición económica que disfrutaron durante la última mitad del siglo. Las clases medias se están alejando del consumo conspicuo, ya que se concentran en obtener el mayor valor por el dinero y optimizar sus recursos limitados. Las mega tendencias están enraizadas en la reevaluación de los valores, la propiedad y las prioridades. Los compradores de clase media son impulsados por la búsqueda de valor, cada vez más condicionados a comprar con descuento, convirtiéndose así, en entusiastas ‘cazadores de ofertas’. Sin embargo, el valor no es todo sobre el precio. Los compradores de clase media también están buscando otras facciones como calidad, experiencia del cliente, conveniencia, autenticidad y novedad. La clave del éxito para las marcas y los especialistas en marketing es descubrir y competir en estos otros factores”.
Los compradores de clase media son impulsados por la búsqueda de valor, cada vez más condicionados a comprar con descuento, convirtiéndose así, en entusiastas “cazadores de ofertas”
Hoy, una de las preguntas que se hacen las empresas es cómo competir y generar nuevos clientes e ingresos con estas nuevas mega tendencias. A lo que Euromonitor respondió que “las mega tendencias moldean las industrias de consumo y B2B en el presente y continuarán haciéndolo en el futuro. Para que una empresa prospere en un mercado acelerado y se mantenga a la vanguardia de los cambios en el comportamiento del consumidor y del cliente, debe abarcar el análisis de las mega tendencias e incorporarlas en la estrategia central. La visión amplia y holística del análisis de mega tendencias permite a las empresas mirar fuera de su categoría inmediata, industria y mercado (s) para observar el cambio que tiene un impacto directo o indirecto en su futuro. Una visión a más largo plazo permite a las empresas asegurar el éxito sostenido de la innovación, cambiar de reactivas a estrategias proactivas y brindar la oportunidad de estar primero que los competidores”.
Ante esta tendencia, Negocios Magazine le pidió a Euromonitor un ejemplo de éxito en el manejo positivo de este tipo de manifestaciones. “Un ejemplo es el caso de la empresa InterContinental Hotels Group. Esta compañía abrió su primera marca de hoteles de servicio exclusivo, EVEN, en 2014 y ahora tiene seis hoteles abiertos en los Estados Unidos. Cada vez más, los viajeros buscan equilibrar su salud y reducir el estrés de viajar. La marca se enfoca en viajeros concienzudos y ofrece equipos de ejercicio en la habitación, un gran gimnasio y opciones saludables de alimentación. Conceptos futuros de diseño de espacios de vida y hospitalidad que continuarán tejiendo en bienestar como un atributo clave”.
BLOCKBUSTER: UN VIAJE EN EL TIEMPO
De las 9.000 tiendas de alquiler de películas Blockbuster que había hasta que la cadena se declaró en quiebra en el 2010 solo queda una abierta en Bend, a 160 kilómetros de Salem, la capital de Oregon.
El pasado 16 de julio cerraron dos de las tres tiendas que todavía sobrevivían a la crisis terminal que le asestaron Netflix y Red Box.
“Lamentamos informar a nuestros clientes que cerraremos las tiendas de College y Debar a partir del 16 de julio”, escribió en Facebook el gerente general de Blockbuster en Alaska, Kevin Daymude. “Hay muchos recuerdos de estos 27 años, gracias por haber estado con nosotros”, agregó. Según el diario local Anchorage Daily News las tiendas han sido visitadas por decenas de personas “que con nostalgia han dicho adiós”.
Hasta diciembre del año pasado sobrevivía una decena de ellas en Estados Unidos, la mayoría en lugares remotos.
Hoy la tienda, salvo por la última que queda abierta, es más un recuerdo nostálgico que la tecnología y las nuevas tendencias de consumo se encargaron de enterrar.