Por Redacción/ Miami.
Florida ofrece beneficios y mantiene en revisión las normativas sobre empresas e inversiones con el fin de conservar un clima ideal para el desarrollo de los negocios.
El estado de Florida es reconocido mundialmente por sus bondades climatológicas, sus atractivos turísticos y llamativas playas, pero un poco más allá de ser un punto para el descanso y el entretenimiento es el hub de negocios ideal para inversionistas de toda Latinoamérica.
La popularidad mundial de Florida, el tránsito de turistas durante todo el año y su economía activa representa para los inversionistas hispanos un sitio atractivo para iniciar un negocio seguro, además, de su gran población que se mantiene en ascenso la cual actualmente ocupa el tercer puesto entre los estados más poblados de Estados Unidos con 21.5 millones de residentes, según datos del más reciente censo.
De acuerdo con Globofran, empresa especializada en inversiones migratorias, este estado es considerado como la puerta de entrada de nuevos capitalistas porque cuenta con un entorno de negocios, una economía dinámica y una fuerza laboral preparada.
Como punto a favor, la compañía explicó que el estado de Florida ofrece beneficios y mantiene constantemente en revisión las normativas sobre empresas e inversiones con el fin de conservar un clima ideal para el desarrollo y mantenimiento de los negocios.
Oportunidades de negocios
Según la revista Hispanos Emprendedores, la cual busca generar networking entre la comunidad hispana, las oportunidades de negocio que ofrece Florida son extensas y lucrativas; no obstante, destaca algunas que se mantienen en crecimiento, ya sea por los efectos del Covid – 19 o por las nuevas tendencias de la sociedad.
Entre los sectores más rentables están las plataformas virtuales, por la pandemia las licencias de acceso a estas plataformas crecieron 500% en la cuarentena; los gimnasios, el estilo de vida saludable está en tendencia y es un mercado que se mantiene latente y la tecnología de la información, Florida es uno de los destinos estratégicos de las empresas tecnológicas de Estados Unidos y representa la tercera industria tecnológica más grande del país.
“Florida está ubicado entre los estados que tienen las mejores políticas fiscales para hacer negocios, infraestructuras importantes, zonas empresariales flexibles, créditos fiscales y ciudades desarrolladas como Miami, Tampa y Jacksonville”, aseguró Hispanos Emprendedores.
Durante el transcurso del año 2020 y los movimientos económicos atípicos a causa de la pandemia, en Miami y otras grandes ciudades de Florida experimentaron un desenlace positivo en el sector inmobiliario, lo que ocasionó que aumentara el precio promedio de renta y en la valoración de las propiedades, un plus para los inversionistas y propietarios según Destiny Real State, compañía asesora inmobiliaria.
La organización explicó que la unión de distintas comunidades del mundo en Florida representa una gran ventaja, pues lo convierte en un estado multicultural en una zona provechosa para el ingreso de capital extranjero.
Según la organización, realizar una inversión en Florida ofrece distintos beneficios, como prestigio internacional, precios atractivos y competitivos, buen clima fiscal, bajo nivel de desempleo, incentivos estatales, economía en crecimiento, crecimiento poblacional, infraestructura moderna y economía robusta y sólida.
“Si este estado fuese un país independiente, estaría ubicado entre los 20 más importantes del mundo de acuerdo con el tamaño de su economía. Además de bienes raíces, manufactura, comercio retail y turismo son otros giros que generan miles de millones de dólares en ingresos para la ciudad anualmente y que tienen índices competitivos que son referencia a nivel global”, añadió.
Actualmente el estado de Florida continúa siendo el centro preferido para la inversión inmobiliaria en los últimos años y el informe de 2020 de National Association of Realtors, lo nombró el mercado más fuerte para los clientes internacionales, con la mayor participación de compras de propiedades en el 22% del total nacional.
El informe destaca que la mayor parte de la actividad de inversión extranjera provino de América Latina y Canadá. Los compradores extranjeros de México invirtieron $9.5 mil millones en propiedades estadounidenses, con el 14% de las compras en Florida y los colombianos compraron $1.3 mil millones en bienes raíces en Estados Unidos y el 78% de sus adquisiciones fue en Florida.
Negocios rentables en Florida:
- Plataformas de trabajo virtual
- Gimnasios
- Tecnología de la información
- Cuidado de animales
- Servicios financieros
- Cuidado de autos
- Fabricación
- Panadería
- Servicios a domicilio
- Servicios médicos
Fuente: Hispanos Emprendedores
Informe: Daniela Pastori