En el año 2000, como muchos colombianos, migró al Sur de la Florida y trabajó en los departamentos de asuntos legales de importantes compañías multinacionales. Por Redacción/ Miami
Colombia ha sido tradicionalmente un país de emigración. Desde la primera oleada migratoria en los años sesenta, los colombianos han emigrado a diferentes destinos por diversas razones, en gran medida por buscar mejores condiciones de vida y mayores oportunidades laborales.
En las últimas décadas, a diferencia de las primeras oleadas migratorias, la movilización incluyó un porcentaje proporcionalmente mayor de personas de clase media y media alta, incluyendo profesionales de todos los sectores de la sociedad colombiana. Una gran proporción de los migrantes colombianos está radicado en el Sur de la Florida (condados de Miami-Dade, Broward, Palm Beach y Monroe).
Germán Morales nació en Bogotá, Colombia y residió allí hasta el año 2000. Se recibió como abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, una de las facultades más influyentes de jurisprudencia del país. Comenzó su práctica legal cuando estaba en segundo año de la carrera y desde ahí no se ha detenido.
Durante su ejercicio profesional en Colombia, contó con la oportunidad de trabajar con bufetes de reconocida trayectoria internacional y así tuvo una gran exposición a las necesidades de los profesionales latinoamericanos. En el año 2000, como muchos colombianos, migró al Sur de la Florida y trabajó en los departamentos de asuntos legales de importantes compañías multinacionales.
Nuevo país, nueva vida
Reconociendo la limitación que su título colombiano tenía en los Estados Unidos, volvió a la universidad y cursó nuevamente los tres años de la facultad de jurisprudencia y logró recibirse como Juris Doctor de la Universidad Internacional de la Florida. Durante su estadía en la universidad, tuvo la gran oportunidad de ser uno de los fundadores de la asociación de estudiantes de derecho hispanos y fue su primer presidente.
Al contar con aquella nueva herramienta, de poder ejercer su profesión de manera libre e irrestricta, se dedicó desde finales del 2005 a asistir a las pequeñas y medianas empresas, principalmente con influencia hispana. Gracias a esta visión, que reconoce y prioriza diferencias sutiles en materia de legislación y prácticas empresariales, ha logrado el éxito de su firma Morales & Goldstein, LLC al asistir a muchos empresarios hispanos en la recuperación de sus negocios o en el crecimiento sistemático y organizado de los mismos.
Educando a los clientes
La firma ha trabajado diligentemente durante los últimos 10 años en la educación de sus clientes acerca de las complejidades de la ley que rigen sus negocios y al hacerlo ha ayudado en su proceso de crecimiento. El bufete es un fuerte defensor de un enfoque jurídico preventivo para hacer negocios, con una marcada intención de minimizar los riesgos innecesarios o no deseados en lugar de un enfoque reactivo, que sólo conduce a resultados impredecibles a un costo enorme.
Por fuera de la firma, como líder comunitario, ha concentrado sus esfuerzos en diversas actividades: ha trabajado fuertemente en las causas que afectan a la comunidad tanto colombiana como hispana, en el Sur de la Florida, interviniendo de manera directa o indirecta con oficiales públicos o en la elaboración de posiciones o ponencias que avancen dichas causas.
Además, ha prestado servicios legales empresariales sin costo a los veteranos de guerra mediante un programa especial en el condado de Broward; forma parte del comité organizador de un programa gubernamental que pretende profesionalizar la entrega de subsidios económicos a pequeños empresarios para el desarrollo y crecimiento de sus empresas; por último, se desempeña como miembro de la junta directiva o comités de trabajo de organizaciones sin ánimo de lucro o para el desarrollo de programas y crecimiento empresarial en el sur de la Florida.
Fotógrafo: Said Bazze.
Informe: Xoana Damiano.