Miami, 6 de septiembre de 2014. La sorpresa de cargos inesperados a través de juegos para niños en Google Play, será resuelta para muchos usuarios de Android que no autorizaron compras hechas por sus hijos. Ahora Google deberá reembolsar en total unos $ 19 millones por haber permitido que los niños “jugaran” con dinero real, sin el permiso de los padres.
La Comisión Federal de Comercio (FTC, sigla en inglés) y Google llegaron a un acuerdo para que los consumidores reciban un reembolso de la empresa de tecnología por cada producto virtual comprado sin autorización paterna o materna. Por lo general, estos productos cuestan entre 99 centavos y $200.
Google reembolsará en total unos $19 millones por haber permitido que los niños “jugaran” con dinero real sin el permiso de sus padres.
Abuso de Google Play
En su tienda Google Play, Google ofrece miles de aplicaciones para los usuarios de Android que están orientadas al público infantil. Pero lo que mucha gente desconocía es que en algunos de esos juegos — incluidos los juegos gratis — permitían que los niños hicieran compras dentro de la aplicación. En otras palabras, los chicos podían gastar dinero real — facturado a la cuenta de sus padres — en productos virtuales como dinero para gastar en los juegos o pescado virtual para alimentar a un oso polar virtual. Estos ítems pueden costar entre 99 centavos y $ 200, y la línea que separa lo que cuesta dinero real de lo que es gratis no siempre está claramente demarcada.
Entre marzo de 2011 y fines de 2012, los chicos que usaban aplicaciones para Android simplemente podían cargar el costo de los ítems de las compras dentro de la aplicación a la cuenta relacionada, sin necesidad de ingresar una contraseña. Recién después de eso, Google comenzaba a solicitar una contraseña antes de efectuar el primer cargo pero aún no les informaba a los padres que estaban autorizando la compra, o no les decía que al ingresar una contraseña se abriría un período de gasto de 30 minutos durante el cual los chicos podían acumular algunos cargos de monto considerable.
Cargos no autorizados
Como parte del acuerdo, Google se comunicará con los clientes para informarles el procedimiento a seguir para obtener un reembolso total de los cargos no autorizados por compras dentro de las aplicaciones efectuadas por niños, y ha aceptado cambiar de ahora en adelante el procedimiento para obtener la autorización antes de que los niños puedan hacer compras dentro de una aplicación. Lo que no se aclara en la declaración de la Comisión es como se comunicara Google con los usuarios, o si la empresa se comunicara a través de las compañías telefónicas. Hoy, estas compañías, en estos casos puntuales están abriendo una investigación siempre y cuando el cliente se queje a la telefónica. Todavía no se sabe cómo se reintegrará el dinero a los usuarios.
¿Qué puedes hacer para estar seguro de estar al día con lo que pasa con las compras dentro de las aplicaciones desde tus aparatos?
Lee información sobre la aplicación antes de descargarla. Eso incluye la descripción de la tienda y los comentarios de los usuarios, prestando especial atención a cualquier mención referida a compras dentro de la aplicación. También puedes fijarte en los comentarios independientes de fuentes en las que confíes.
Revisar la configuración
Puedes fijarte si tu aparato te ofrece una opción de configuración que requiera el ingreso de una contraseña antes de que te efectúen un cargo por una compra dentro de una aplicación. Si en tu aparato tienes instalada una versión reciente de Google Play, puedes abrir la aplicación Google Play Store, hacer clic en el símbolo “Settings” que aparece en el ángulo superior izquierdo, y desplazar el menú de opciones hacia abajo para ver “User Controls”. Para cambiar la configuración de tu contraseña, haz clic en “Require Password for Purchases” y escoge cuándo aparecerá la solicitud de ingreso de una contraseña antes de efectivizar las compras.
¿Qué mejor manera de saber si una aplicación permitirá hacer compras que verlo con tus propios ojos? Habla con tus hijos para explicarles que comprar accesorios y otras cosas para los juegos podría costar dinero contante y sonante.
Fuente: FTC, Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos y Negocios Magazine.