
La colonias de abejas están desapareciendo como consecuencia de los pesticidas, entre otros factores.
Esta noticia solo está publicada en inglés y Negocios Magazine es el único y el primer medio que publica esta información en español. Como consecuencia del informe del Departamento de Agricultura en donde se destaca la continua muerte a gran escala de las abejas en EE.UU., los grupos ecologistas se preguntan por qué la Agencia de Protección del Medio Ambiente ha decidido aprobar un nuevo pesticida, altamente tóxico.
La continua muerte masiva de abejas, conocido científicamente como Colony Collapse Disorder (CCD) y » pollinator crisis» «crisis de polinización», bien podría eliminar la producción de más de 100 cultivos en los EE.UU., incluyendo las manzanas, calabacines, aguacates y ciruelas. El valor agrícola de estos productos se estima en más de $ 200 millones a nivel mundial por año.
Como RT en su informe en inglés ,informó recientemente, que el USDA ha puesto a conocimiento que las colonias de abejas en el país, está en una situación extrema ya que en el número de colonias que se han acabado paso de 3 millones en 1.990 a 2.500.000 este año. Demostrando que el descenso es un problema a largo plazo. Ese mismo informe señala la existencia de 6 millones de colonias de abejas en 1947.
Aunque grave, el informe no ofrece una solución inmediata, ya que los científicos continúan examinando las posibles causas de los colapsos de colonias masivas, durante el cual las abejas adultas abandonan sus colmenas, junto con los suministros a la reina, cría y alimentación.
Pesticidas asesinos
La USDA cita a «múltiples factores … incluyendo parásitos y enfermedades, la genética, la mala alimentación y la exposición de pesticidas», al tiempo que citó la sequía del verano pasado como un factor contribuyente.
Muchos grupos ambientalistas parecen convencidos de que los pesticidas son el factor principal en la situación de colapso de colonias. Un grupo, Beyond Pesticides, ha pedido recientemente luz verde de la EPA para el uso de un nuevo insecticida llamado sulfoxaflor, «altamente tóxico» para las abejas.
A finales de abril, la Unión Europea votó a favor de aprobar una moratoria de dos años sobre el uso de pesticidas neonicotinoides (sulfoxaflor es considerado por muchos como un «neonicotinoides de cuarta generación») a la luz de los estudios científicos que indican su daño a las abejas.
Al igual que en los EE.UU., una serie de países europeos también han estado monitoreando la disminución de colapsos de colonias salud y en sus poblaciones de abejas, entre ellos, Francia, los Países Bajos, Grecia, Italia, Portugal y España.
Grupos como la Red de Acción en Plaguicidas (PAN) han elogiado la prohibición en todo el continente.
Fuente: Reuters y otras agencias.
Traducción: Karen Blanco y Eduardo Hapke