Facebook avanza en su programa para permitir que sitios de información como The New York Times o National Geographic publiquen contenido directamente en la red social en vez de promocionar enlaces hacia su sitio web, según pudo conocer The Wall Street Journal.
La nueva función de Facebook para editores tendría el nombre de Instant Articles, y aunque todavía estaría siendo negociada, podría ser lanzada este mismo mes, escribió el Journal. En este nuevo espacio los grandes generadores de contenido se quedarían con todos los ingresos asociados a los anuncios que vendan, aunque si es la propia red social la que vende la publicidad ésta se quedaría con el 30 por ciento de los ingresos.
El objetivo de Facebook con Instant Articles es evitar que los usuarios salgan de su sitio web. En la actualidad cuando deseas ver una información en la página de fans del Times, por ejemplo, debes hacer clic en el enlace, que tarda unos ocho segundos en cargar la página web – tiempo estándar según el Journal -, y que te lleva fuera de la red social. Con la nueva modalidad, los artículos estarían directamente elaborados dentro de Facebook, reteniendo tu atención en un solo lugar.
Algo similar a los artículos instantáneos sucedió el año pasado con los videos que se suben a la red social. Facebook comenzó a darles mayor alcance que aquellos enlaces que te llevaban a YouTube, puesto que los primeros no solicitaban al usuario salir de la red social, esto terminó por masificar su visualización, que batió récords a principios de año.
La semana pasada varios reportes dieron a conocer nuevas funciones en las que estaría trabajando Facebook. Una de ellas es la posibilidad de que puedas gestionar los permisos que das a apps de terceros y que entró en vigor el 30 de abril, la otra es la posibilidad de elegir qué quieres ver en tu news feed.
Nate Ralph – Más información en CNET en Español.