Por Eduardo A Hapke/ Miami.
José E. Cueto, presidente del IFB Bank destacó que “nos diferenciamos por nuestro servicio al cliente al igual de ser parte de un grupo reconocido internacionalmente con presencia en otros lugares de América Latina”.

“Domésticamente hemos crecido durante los últimos 2 años y vamos a continuar realizando esta estrategia, contratando personas que conozcan el mercado bancario en Miami y que tengan una gran reputación en el sur de la Florida”, aseguró José E. Cueto.
International Finance Bank (IFB Bank), cuenta con tres sucursales en el condado de Miami-Dade, forma parte de un grupo financiero (Grupo IF), con presencia en la región del centro y sur del continente americano. Esto le da una ventaja competitiva, para atraer a clientes regionales que quieran invertir o hacer negocios con los Estados Unidos, desde el gran portón de entrada al país del norte: Miami.
La competencia en el Sur de la Florida se ha incrementado en los últimos años, a pesar de los controles federales. Sin embargo, con el nuevo gobierno republicano, sólo desde del 8 de noviembre pasado (fecha de elección del nuevo gobierno nacional), las acciones bancarias subieron, en promedio, un 32 %, alcanzando un record máximo en los últimos 10 años.
El banco IFB (International Finance Bank) es una institución financiera que ha prestado servicios en Miami y en la región en los últimos 34 años. El IFB Bank se constituyó con la compra del Westchester Bank en 1992. En la actualidad, la entidad cuenta con más de 350 millones de dólares en activos, demostrando la capacidad financiera del banco.
Su sede principal está ubicada en Coral Gables (777 SW 37th Avenue, Miami), donde también funciona una sucursal. Además, la entidad cuenta con otras dos sedes, una en Westchester y otra en Brickell Avenue, todas en el condado de Miami-Dade.
El IFB Bank forma parte del grupo IF quien adquirió en 1992 el Westchester Bank y lo rebautizó como International Finance Bank (IFB). Otras instituciones financieras que integran el Grupo IF en la región son BanBif en Perú, Banco Internacional en Ecuador, BE Exterior en Venezuela, Inter Banco en Guatemala y Ebna Bank N.V. en Curacao.
De cara al futuro, IFB Bank tiene como objetivo ser una institución fuerte, líder en su sector y zona de operación, además de una fuente de servicios financieros para profesionales y empresas.
Negocios Magazine dialogó en forma exclusiva con el presidente del IFB Bank, José E. Cueto.
Negocios Magazine: Una de las quejas de los banqueros en los últimos años eran las grandes regulaciones a las que la banca estaba sometida. ¿Con este nuevo gobierno de Trump, qué espera el sector bancario?
José E. Cueto: La mayoría de los bancos han sido impactados por regulaciones excesivas, Dodd Frank ha sido un ejemplo de estas regulaciones. Estas regulaciones han tenido un gran impacto económicamente en los bancos ya que han tenido que preparase para poder cumplir con ellas. Trump ha prometido una reforma de impuestos que puede ser muy beneficiosa para los negocios de los Estados Unidos, particularmente en Miami, para no solo atraer nuevos negocios, pero también para recuperar esos negocios que han ido a otros lugares donde los impuestos son más atractivos. Que los impuestos reduzcan de un 30% a un 15% va a asistir en atraer nuevos y existentes negocios para los Estados Unidos. En referencia a Trump, él ha manifestado desde temprano que terminaría o reformaría Dodd Frank. En ese caso tendríamos que esperar para ver el impacto que la reforma tendría en el sector bancario, pero algún tipo de reforma sería beneficiosa.
NM: ¿Cuál es el plan que tiene para poder hacer crecer el banco tanto en el plano nacional como en el internacional?
JC: Domésticamente hemos crecido durante los últimos 2 años y vamos a continuar realizando esta estrategia, contratando personas que conozcan el mercado bancario en Miami y que tengan una gran reputación en el sur de la Florida. Por primera vez, tenemos una actitud activa para penetrar el mercado local, gracias a nuestra inversión en publicidad hemos obtenido planes de marketing para nuestro banco y para crear más reconocimiento para IFB. Internacionalmente hemos contratado a individuos con gran experiencia internacional y hemos puesto en el cargo a un banquero experto. Al igual hemos continuado nuestra relación con los bancos afiliados del Grupo IF y tenemos una estrategia activa para tener crecimiento en países donde no tenemos bancos afiliados.
NM: ¿En qué se diferencia IFB Bank de la competencia en la Florida?
JC: Nos diferenciamos por nuestro servicio al cliente al igual de ser parte de un grupo reconocido internacionalmente con presencia en otros lugares de América Latina. Creo que Miami es un buen lugar para aterrizar en los Estados Unidos y tener filiales en cuatro países en América nos da la posibilidad de ofrecer un prospecto de servicios bancarios a una mayor audiencia desde nuestras oficinas en Miami. Creo que en cuanto a la creación de servicios tenemos un buen clima económico para lograr elevar nuestros servicios, los cuales albergan un nivel excepcional.
NM: Uno de los problemas que tienen los hispanos es que los bancos les deniegan créditos o les ofrecen tasas más altas, tan sólo por ser latinos. ¿Cómo es el caso del IFB Bank?
JC: El hecho de que tenemos 4 filiales en América Latina, y otro en Curacao, hace que IFB tenga una relación más intensa y comprensiva hacia las necesidades del mercado internacional. Entendemos las necesidades bancarias de los inversores de Latinoamérica que deciden invertir en los Estados Unidos. Es un mercado que comprendemos bien ya que está compuesto por diversas características. Este conocimiento y relación con América Latina nos provee la oportunidad de darle a nuestros clientes los mejor servicios y productos disponibles.
NM: ¿Y qué hay acerca de los hispanos viviendo en Miami?
JC: Tenemos diferentes servicios destinados a los hispanos, igual que a personas de otras nacionalidades. Creo que el sur de la Florida está socialmente construido por diferentes nacionalidades, por lo cual, el banco tiene un portfolio muy extenso para las diversas posibilidades que pueden darse en Miami para pequeñas, medianas y grandes empresas. Tenemos clientes hispanos en Miami, latinoamericanos en Miami, europeos en Miami. Operamos con una gran diversidad de clientes.
NM: ¿Cómo cree que va a influir la tecnología en el sector financiero? ¿Será más fácil conseguir clientes y difícil mantenerlos?
JC: Creo que existe una gran competencia en el sector financiero. Los pequeños bancos necesitan saber cómo ser más eficientes y las nuevas tecnologías pueden servir para realizar una mejor oferta y ser más competitivos en los servicios bancarios. Los jóvenes son cada vez más tecnológicos y utilizan la banca online para hacer sus operaciones.
NM: ¿Cómo ve el futuro del sector y particularmente de su banco?
JC: Me gustaría añadir que el sector bancario nacional es único. El hecho de ser expertos en el conocimiento bancario es muy importante, sobre todo en el aspecto del aterrizaje de empresas en el Sur de la Florida. Tenemos servicios bancarios que son únicos en términos de los tipos de niveles de servicios y productos que ofrecemos a nuestros clientes. Somos parte de un gran grupo y creo que el futuro luce brillante para nosotros.

“El banco tiene un portfolio muy extenso para las diversas posibilidades que pueden darse en Miami”, agregó José E. Cueto.
DATOS CLAVES DEL BANCO
- El Grupo IF adquirió en 1992 a Westchester Bank y lo rebautizó como International Finance Bank (IFB).
- Tiene tres sucursales en el condado de Miami-Dade, con más de 354 millones de dólares en activos.
- El nuevo edificio de la sede central de 777 SW 37th Avenue, es líder en energía y diseño ambiental certificado y ecológico.
- Proporciona una amplia gama de servicios financieros a consumidores y empresas tanto a nivel local como internacional.

“Entendemos las necesidades bancarias de los inversores de Latinoamérica que deciden invertir en los Estados Unidos”, afirmó José E. Cueto, presidente de IFB Bank.
JOSÉ E. CUETO
José E. Cueto se incorporó al International Finance Bank como presidente y director general, el 4 de mayo de 2015. Cueto llega al banco desde el FirstBank Puerto Rico, donde se desempeñó como jefe del grupo de Banca Corporativa y proyectos financieros para la zona de la Florida.
Cueto es un ejecutivo experimentado, de alta energía, que ha impulsado su carrera gracias a los resultados. Cueto es también un respetado líder comunitario, apoyando activamente a varias organizaciones en la zona de Miami-Dade.
La primera posición bancaria de Cueto fue como cajero hace más de 25 años. Desde ese comienzo, Cueto ha forjado una carrera de primera línea con amplia experiencia en administración, finanzas, planificación estratégica, banca internacional y banca corporativa.
Fotos: Olga Lucia Sujo para Negocios Magazine.