Por Redacción/ Miami.
En el encuentro XXVII World Law Congress, el congreso de juristas más importante del mundo el cual es organizado por la World Jurist Association, celebrado en la ciudad de Barranquilla recibió a más de 200 panelistas de alto nivel de todas partes del mundo quienes participaron 52 mesas de trabajo y diferentes paneles el pasado 2 y 3 de diciembre, con el fin de poner sobre la mesa y a debate el Estado de Derecho y su impacto en el desarrollo de las Naciones.
En el congreso el abogado penalista Juan Gonzalo Ospina, director de Ospina Abogados, moderó uno de los paneles más esperado; el Derecho a la Defensa en donde estuvo acompañado de Abelardo de la Espriella (Colombia), David Greene (Inglaterra), Mohamed Hassanein (Egipto) y Blas Jesús Imbroda Ortiz (España), quienes analizaron y debatieron sobre el derecho fundamental para ejercer la abogacía.
Durante su intervención, Ospina aseguró que dos elementos fundamentales para la existencia del derecho de defensa, por un lado, es necesario que el poder judicial sea completamente independiente, sólido y que someta exclusivamente al imperio de la ley y por el otro una democracia que respete las garantías para poder defenderse.
“Sin derecho de defensa no hay justicia y sin justicia no hay libertad, qué derecho fundamental puede ser más bonito que el derecho de poder defender de una acusación con toda garantía frente a un tribunal que debe ser independiente, imparcial y que debe valorar todas las pruebas propuestas y valoradas por ese abogado o por esa abogada que busca y que anhela la verdad”, dijo Ospina durante la introducción al panel.
Ospina explicó que el derecho de defensa es el más importante de todos los que asisten a cualquier ciudadano involucrado en un procedimiento penal, este fue reglamentado en España en el año 1978 mediante la Constitución. Mismo cauce dos años después para su llegada a Chile. En Venezuela se regula mediante la Constitución de 1999 y en Colombia vía Carta Magna reformada de 1991 en su Artículo 29, por lo que concluye que ningún país del mundo puede ser un Estado de Derecho pleno si no regula y aplica este principio jurídico de garantía para la persona acusada.
“Que triste es que se intente señalar al abogado por defender a sus clientes. El abogado no es cómplice de su cliente y no asume los hechos que ha realizado su representado, el letrado se limita a defender sus derechos, deberes y libertades con la garantía de acudir a un tribunal objetivo y parcial que determine si se ha cometido un ilícito” dijo el profesional.
Entrega de reconocimientos
El importante congreso mundial tuvo la participación especial de su Majestad, el Rey Felipe VI, quien agradeció la hospitalidad y la invitación a formar parte de este congreso de talla mundial.
Durante su intervención hizo entrega oficial del reconocimiento World Peace & Liberty Award al pueblo colombiano por su trabajo a la democracia y el cual fue recibido por el presidente de Colombia, Iván Duque.
“La democracia colombiana que se ha mantenido con firmeza pese a los muchos riesgos a los que ha tenido que hacer frente durante tantos años, va a sentirse reconocida, confortada y alentada, estoy seguro, por esta importante distinción” afirmó el monarca.
Este es el máximo reconocimiento de la World Jurist Association a personas o entidades destacadas por su compromiso con los valores democráticos y el estado de derecho, el cual ha sido otorgado a grandes figuras del pasado como Winston Churchill, Nelson Mandela y René Cassin. Más recientemente a Ruth Bader Ginsburg, juez del tribunal supremos de Estados Unidos y a Angela Merkel, canciller de la República Federal de Alemania.
El presidente Iván Duque expresó su gratitud y aseguró que “este reconocimiento que hoy recibe la democracia colombiana, enaltece a todo un pueblo, enaltece a todos los ciudadanos, a los ciudadanos de la Colombia profunda (…) Es un reconocimiento a un pueblo, es un triunfo colectivo y por eso para nosotros”.
Por su parte la Asociación Mundial de Juristas, en una ceremonia previa, otorgó la Medalla de Honor 2021 a Juan Gonzalo Ospina quien que fue entregada por el presidente de Colombia Iván Duque.
Esta distinción reconoce a Ospina como impulsor del Movimiento de Abogacía Renovada han destacado su compromiso en la defensa del estado de derecho y la ley, así como el reconocimiento de una abogacía más respetada dentro de las instituciones, con este reconocimiento se puso en valor el papel fundamental de Ospina en la condecoración a Su Majestad el Rey Felipe VI con el Premio Mundial de la Paz y la Libertad en el anterior congreso celebrado en Madrid en el año 2019.
Informe: Daniela Pastori