Miami, lunes 31 de agosto de 2020. La gran mayoría de los negocios fueron afectados por la pandemia de Covid-19. Sólo un puñado de ellos han hecho más dinero en medio de esta catástrofe económica mundial. En los medios se pudo ver una cantidad de franquicias que también tuvieron que cerrar sus puertas, mientras que otras sobrevivieron y muchas de ellas también crecieron. Negocios Magazine entrevistó a Jurgens Richter, fundador de franchise4business.com, en donde como experto en el tema, asesora y brinda de servicios de consultoría a posibles franquiciados.
Negocios Magazine: Vemos que muchas franquicias están cerrando por la pandemia. ¿Cómo ve el futuro del sector? Jurgens Richter: La pandemia del coronavirus ha puesto de rodillas a la economía global, pero las medidas de confinamiento que restringen nuestros movimientos también han ayudado a prosperar a algunos negocios, especialmente los de entrega a domicilio. El sector de franquicias se ha visto afectado notablemente pero el futuro promete cambios que harán resurgir nuevas marcas y formas de operaciones en este sector. El FTC (Federal Trade Commision) está evaluando las pérdidas para entender cómo favorecer en esos cambios a la industria. Hay que entender que la industria del sector turismo, hotelera y restaurantes ha sido muy golpeada, pero han podido resurgir a través de la reapertura que, aunque es lenta, pero de forma segura. NM: ¿Qué tipo de franquicias pueden prosperar en medio de la pandemia y cuáles tienen mejor futuro? JR: Las franquicias que hemos visto surgir son las de servicios de delivery y compras en línea. Se han popularizado aún más y se ha incrementado su demanda. Nos hemos adaptado a un nuevo modo de vida aprovechando las oportunidades que ya teníamos al alcance, pero dando pie a que nuevas ideas surjan y lleguen para quedarse. Así será el caso de muchas empresas que tendrán la oportunidad de crecer cuando el período de contingencia termine, y aquí te mencionamos algunas de ellas: Chipotle, Domino’s Pizza, Amazon, Uber Eats, Door Dash y Purell, entre otras. NM: ¿Cree que el sector de franquicias se va a recuperar en el 2021? JR: Alrededor del país, los ciudadanos están retornado seguramente a su vida normal, y eso se siente más en los negocios de franquicias, aunque todavía hay algunos cerrados por la política de distanciamiento social. IFA ( The International Franchise Association) está muy envuelto en el proceso de reaperturas de la industria de franquicias como parte del re- avivamiento de América con el estímulo económico para este sector. IFA lanzó este portal web Franchise Reopening Blueprint, esto significa que los Estados y las entidades gubernamentales han sacado un planteamiento de reapertura y guías a seguir. Esto asegura que las franquicias puedan retomar su rumbo nuevamente. NM: ¿Las franquicias siguen siendo un buen negocio para la inversión? JR: Como cualquier decisión comercial, la franquicia debe considerarse cuidadosamente y se deben seguir los procesos correctos. También es importante tener en cuenta que la franquicia está regulada por un código de conducta de la franquicia. Hay muchas opciones de franquicia disponibles en todo el mundo y elegir el modelo de negocio y la jurisdicción adecuados para abrir la franquicia, es una parte importante para iniciar un negocio de franquicia. Hoy durante la pandemia y después de la misma este sector es y seguirá siendo un buen sector donde invertir. |