La Asociación Panamericana de Fianzas (AFP) celebrará su XXV Asamblea General entre el próximo 28 de abril y el 1º de mayo de 2013 en el hotel Hyatt Regency Miami, donde se espera la asistencia de más de 300 ejecutivos, miembros de distintas compañías afianzadoras y reaseguradoras de todo el mundo.
En América Latina el mercado de las fianzas está creciendo en dos dígitos anualmente. El monto negociado se aproxima a los USD 2.5 billones y se estima que un par de años esa cifra se duplicará para alcanzar al mercado de Estados Unidos.
El presidente de la APF, Andrés Sicilia, afirmó que “el mercado de Estados Unidos ha representado unos USD 5 billones en primas anuales. En la región de América Latina, esperamos cerrar el año 2013 con más de USD 3.2 billones, por lo cual es un mercado que crece anualmente entre el 12% y el 14%, muy lejos de la media mundial, que ronda el 5%. No me extrañaría que al término del año 2015 estemos alcanzando al mercado norteamericano”.
En tanto que el vicepresidente de la APF, Jorge Rodríguez, destacó que “hay muchos empresarios norteamericanos que están obteniendo contratos de todo tipo en América Latina. Estas empresas, cuando bajan a la región, necesitan presentar pólizas de fianzas de compañías locales ante sus clientes, que son los gobiernos que los contratan. De ahí que es fundamental traer a compañías afianzadoras de América Latina a Miami, para lograr que las aseguradoras norteamericanas participen junto con nosotros y conozcan a las aseguradoras latinoamericanas de tal manera que inicien un networking fundamental”.
La Asamblea General ofrece una combinación equilibrada de conferencias, talleres y eventos sociales, que hacen de este tipo de reuniones un foro ideal para actualizarse sobre el negocio, y una oportunidad única y muy conveniente para encontrarse con funcionarios y ejecutivos de máximo nivel en la industria, provenientes de todo el mundo. Esta Asamblea se realiza todos los años en un país diferente. El año próximo, tendrá lugar en Irlanda.
La APF trabaja para lograr la aceptación internacional de principios sanos en la suscripción de fianzas y de seguro de crédito, incrementar el conocimiento y el interés público respecto a los productos del sector y mejorar el marco legal en el que operan los miembros asociados.