Miami, 5 de noviembre de 2013. Por tercer año consecutivo, el Consulado General y Centro de Promoción Argentina en Miami organiza entre los días 1 y 10 de noviembre el “Taste of Argentina / Sabores de Argentina”.
Un programa de promoción de la cultura culinaria nacional que forma parte ya de la agenda anual de actividades que hacen de la ciudad de Miami uno de los centros multiculturales más importantes de Estados Unidos, en especial, para los países de habla hispana como la República Argentina.
Más de 160 establecimientos gastronómicos de Miami
En esta ocasión, más de 160 establecimientos gastronómicos de Miami que decidieron participar del “Taste of Argentina / Sabores de Argentina” ofrecen a sus clientes, durante los diez días del evento, un menú de platos tradicionales argentinos acompañados por una selección de los mejores vinos nacionales, maridaje ideal para un almuerzo o cena única. Asimismo, se presentan en algunos de esos restoranes artistas argentinos de gran calidad, lo que permite a los comensales asistir a otras de las manifestaciones culturales típicas de la Argentina: el tango y el folklore; su música y su danza.
Por su parte, en una selección de restoranes y vinerías de Miami tienen lugar también los denominados “Wine Tastings”, eventos dedicados a la promoción de vinos en los cuales las propias bodegas explican a los asistentes, por medio de especialistas, los rasgos distintivos de la vitivinicultura argentina a través de la degustación de sus vinos.
El “Taste of Argentina / Sabores de Argentina” tiene como principal objetivo acercar el valioso patrimonio culinario nacional al exigente público de Miami, brindándole novedosas opciones de ingredientes y recetas destinadas a ampliar el reconocimiento de la cocina argentina, dominado hasta ahora casi exclusivamente por sus carnes de fama mundial.
Los Sabores de la Argentina
A través de la degustación de los platos y las bebidas argentinas, los habitantes de Miami que se acerquen a alguno de los restoranes que participan del evento podrán, además de experimentar la variedad de la cocina argentina, recorrer, de algún modo, el país sudamericano sin moverse de Miami.
Así encontrarán, por ejemplo, en la cocina de Buenos Aires, la combinación perfecta entre la tradición europea y la innovación latinoamericana. En Córdoba, los sabores serranos y los deliciosos embutidos y cabritos. En Mendoza, capital mundial del Malbec, y en San Juan, tierra del Syrah argentino, cocina de autor enriquecida con sabores andinos. En La Rioja, olivares y frutos secos que crecen a la par de los viñedos.
Sabores y aromas que en el Litoral, donde se cultiva la yerba mate, surgen de las recetas originarias de los pueblos guaraníes, y que en Santiago del Estero se disfrutan con ritmo de chacarera; que en la histórica Tucumán se degustan a través de sus empanadas y en San Luis, de sus chivitos.
En la Patagonia, el mar es el protagonista de las propuestas autóctonas: centolla, merluza negra, langostinos, mejillones y truchas, cocinadas en los fuegos del fin del mundo. Finalmente, las meriendas “galesas” de Chubut; los chocolates, las cervezas artesanales y los ahumados de la Patagonia andina, y el siempre presente cordero patagónico.
Variados, coloridos, aromáticos, irresistibles y con identidad propia, así son los Sabores de la Argentina que durante diez días pueden ser degustados en Miami.
Espectáculos en el “Taste of Argentina
La cultura culinaria de la República Argentina, así como su canto, su baile y el resto de sus manifestaciones culturales nacionales y regionales, no son ni más ni menos que el resultado de la influencia de tres corrientes históricas que moldearon su esencia como país: la primera, la de los pueblos originarios; la segunda, la de la herencia hispánica y, la tercera, la de la inmigración europea que durante los últimos ciento cincuenta años terminó de definir la identidad argentina.
De ese modo, así como dichas corrientes han impulsado una cocina más autóctona en el interior y el campo argentino, y con mayor presencia mediterránea en las grandes ciudades, la música y las danzas nacionales han devenido en dos vertientes de similar influencia: por un lado, el folklore, arraigado a la tierra, y, por el otro, el tango, expresión del arte urbano argentino por excelencia.
Por ese motivo, el Consulado General y Centro de Promoción Argentina en Miami decidió que las noches del “Taste of Argentina / Sabores de Argentina” sean acompañadas por artistas argentinos residentes en Miami que ofrecen su arte en los distintos restoranes que participan del evento. A través de más de ciento cuarenta shows, el tango, el folklore y hasta la música pop de la Argentina armonizan sus platos y bebidas tradicionales, conformando veladas cien por ciento nacionales.
Los siguientes artistas argentinos presentan sus espectáculos durante las noches del “Taste of Argentina / Sabores de Argentina”:
Baile
Oscar Caballero
Jeremias y Mariela Barufaldi
Mariana y Gabriel
Mariano y Lorena
Ricky y Effy
Verónica y Diego
Canto
Rodrigo Aragón
Daniel Bouchet
Hugo Daniel
Estela Doval
Ariel Nan
Caril Paura
Manu Terrero
Instrumental
David Alsina
Miguel Arrabal
Aníbal Berraute
Juan Carlos Loyacono
Fabián Michique
Federico Musgrove
Carlos Oviedo
Fabio Zini
Fuente:
Embajador Miguel Talento, Cónsul General de Argentina en Miami
Consulado General de Argentina en Miami