Miami, sábado 30 de julio de 2022. El espíritu emprendedor es la motivación de las pequeñas empresas, estas a su vez ayudan a impulsar la salud de la mayoría de las economías, sin embargo, aquellos que estaban en su fase de emprendimiento se llevaron la peor parte durante la pandemia y apenas se están recuperando.
El estudio más reciente de Ipsos, “Emprendimiento Global”, demuestra que la actividad emprendedora está viva y en buena forma, si bien en algunos países aún le falta desarrollo. En general, casi tres de cada diez ciudadanos del mundo, dicen que han iniciado un negocio en algún momento, mientras que un 29% espera hacerlo en un futuro cercano.
La actividad empresarial y las aspiraciones varían mucho según el país. Por ejemplo: Perú (54 %), México (53%) y Arabia Saudita (53%) tienen la mayor proporción de personas que dicen haber iniciado un negocio en el pasado, mientras que Francia, Bélgica, y Japón tienen las tasas más bajas de emprendedurismo.
Arabia Saudita, Colombia y México, tienen el mayor porcentaje de adultos que dicen que es probable que inicien un negocio en el futuro, más de la mitad de los encuestados. Mientras que Bélgica (13%), los Países Bajos (11%) y Japón (8%) tienen las tasas más bajas de personas que planean iniciar un negocio.
Cuando se preguntó cuánto contribuyen la inflación, las tasas de interés y el apoyo del gobierno al éxito de los nuevos emprendimientos comerciales, el apoyo del gobierno ocupa el primer lugar general (56%), las tasas de interés en segundo lugar (50%) y la inflación en tercer lugar (40%). Pero solo cerca de un tercio (30%) del total de los encuestados dice que el gobierno está haciendo un buen trabajo fomentando el espíritu empresarial en sus países.
En México, de acuerdo a las respuestas de los encuestados, las tasas de interés (51%) se consideran el principal factor para determinar el éxito de un nuevo negocio (al solicitar un préstamo), seguido del apoyo del gobierno (48%) y luego de la inflación (36%).