Redacción/ Miami.
China sigue observando datos de su economía que, al menos, han hecho que el gigante asiático se plantee un posible cambio en su estrategia económica mundial. El proteccionismo iniciado por Estados Unidos en los últimos meses, protegiendo con fuerza su mercado de las exportaciones por parte de países donde los salarios son más bajos y sus productos están catalogados, por tanto, con precios más bajos.
En total, las exportaciones de China se instalaron durante el mes de diciembre un total de 221.250 millones de dólares. Por tanto, en términos generales el comercio exterior del país asiático aumentó un 9,7% interanual en 2018. Un dato que representa un atraso del 4,4% en relación al avance del año pasado, según explican los datos que ha facilitado la Administración General de Aduanas de China. Se trata, por tanto, de la peor caída de las exportaciones de China en los últimos dos años, un escenario que hace temer a los analistas de mercados que se pueda producir una ralentización general de la economía mundial.
Pero no todos son datos negativos para China. El superávit de China respecto a Estados Unidos en 2018 se situó en un récord histórico de 323.327 millones de dólares, un 17,2% más que el saldo positivo en el año 2017. Este hito se puede entender por los 478.423 millones de dólares que lograron las exportaciones chinas en el año 2018.