Miami, 20 de agosto de 2013. Un grupo de 14 administradores y dueños del lavado de autos Danny’s Family Car Wash enfrentará cargos en su contra por contratar inmigrantes indocumentados y por ayudarlos a obtener nuevas identidades, informó hoy la Corte Federal.
Detención de más de 200 personas
La acusación se produce tras la redada que el pasado sábado llevó a la detención de más de 200 personas, de las cuales todavía 30 permanecen detenidas por contar con antecedentes, en la que ha sido una de las operaciones más importantes de la historia de Arizona y de los Estados Unidos contra la inmigración ilegal y la contratación de indocumentados.
De acuerdo a documentos dados a conocer hoy por la Corte Federal, en septiembre del 2010 oficiales de inmigración notificaron a la compañía de lavado de autos, con 16 establecimientos en Phoenix, que llevarían a cabo una auditoría de sus documentos de contratación de trabajadores.
Como resultado de la investigación, en marzo del 2011 se les informó de que de las 1.912 formas de empleados revisadas, 942 de ellas presentaban anomalías, lo que representaba el 50 por ciento de su fuerza laboral.
La compañía respondió en abril del 2011 asegurando que todos los empleados que no habían podido comprobar su estatus migratorio habían sido despedidos.
Recontratar a los mismos inmigrantes indocumentados
Poco tiempo después, el lavado de autos comenzó a recontratar a los mismos inmigrantes indocumentados, bajo nuevas identidades.
Los documentos presentados ante la corte indican que algunos de los administradores, ayudaron a los trabajadores indocumentados a obtener nuevas identidades, incluyendo número de Seguro Social y licencia de manejo, que les permitía pasar verificaciones de empleo como el uso del programa federal «E-verify».
«Cambiaron» en varias ocasiones de diferente identidad
La fiscalía asegura que varios trabajadores «cambiaron» en varias ocasiones de diferente identidad con la ayuda de estos mismos administradores, quienes en algunos casos también eran inmigrantes indocumentados.
De las 14 personas que enfrentan cargos federales, cuatro de ellas son ciudadanos de los EE.UU y diez son ciudadanos mexicanos.
La investigación concluyó el pasado sábado cuando agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) realizaron una redada simultánea en los 16 lavados de autos arrestando 223 personas.
De acuerdo a ICE, 179 indocumentados ya fueron dejados en libertad mientras se procesa su caso y otros 30 que contaban con antecedentes criminales o deportaciones previas aún continúan detenidos.
Esta es una de las redadas más grandes en la historia de Arizona y de los EE.UU.
© EFE 2013.