Miami, 18 de octubre de 2013. El sueño americano es posible, aunque difícil. Muy pocos lo han conseguido pero aún así hay grandes emprendedores que han creado algunos de los mayores imperios empresariales partiendo prácticamente de la nada.
Business Pundit ha seleccionado a Los 25 mayores visionarios de la historia que con habilidades similares optaron por caminos económicos diferentes para lograr un mismo fin.
De este listado, entre los que curiosamente se encuentran celebridades como Madonna, Tiger Woods o David Beckham, hemos querido destacar a continuación la historia de 15 iniciativas empresariales de éxito con sus protagonistas, ordenados de forma aleatoria por la publicación.
Henry Ford
Es complicado pensar en un hombre que llevase el ideal de los negocios más lejos que Henry Ford. El empresario se hizo famoso por su pionera cadena de montaje en linea hasta el punto que el primer hombre capaz de producir automóviles en masa. Sorprendentemente, Ford fundó Ford Motor sin utilizar virtualmente nada de su propio dinero. Ford logró sumar los fondos para iniciar el negocio gracias a sus amigos y a continuación negocio con sus proveedores el pago a crédito, a lo que estos accedieron.
La deuda contraída le llevó a tener que vender sus coches lo más rápido posible pero obteniendo también un beneficio. Tras ańos de reinversión de esos beneficios en su propio negocio Ford Motor se había convertido en un gigante industrial y Ford en una leyenda del mundo de los negocios.
John Rockefeller
John Rockefeller es el empresario que esta detrás de Standard Oil. Después de sufrir y regatear para hacerse con su primera refinería petrolera en 1862 apenas tardo ocho años en convertirse en uno de los empresarios dominantes del sector. A partir de ahí, revolucionó casi sin ayuda el negocio del petróleo a gran escala. Su estrategia consistió en ofrecer descuentos a los ferrocarriles que transportaban su petróleo por todo el país, lo que a la postre le permitió ofrecer unos precios hasta entonces desconocidos. Esto ayudó al empresario a convertirse en uno de los primeros héroes corporativos de la historia estadounidense hasta el punto de que todavía se reverencia su habilidad para refinar crudo para producir keroseno y otros derivados mejor que cualquier otro, más barato y en mayores cantidades.
Andrew Carnegie
Conocido como el «Rey del Acero», Andrew Carnegie fue al acero lo que John Rockefeller para el petróleo. Su trabajo a través de US Steel, que el mismo fundó, le hizó ganarse la reputación como el segundo hombre más rico de la historia. Sin embargo, para llegar hasta ese punto Carnegie trabajó como un humilde telégrafo en 1850. En el 1860, sus inversiones en ferrocarriles, puentes, y el petróleo derricks (combinado con un lucrativo lado trabajo como vendedor de bonos) le permitieron convertir a US Steel en un imperio que perduraría a lo largo del tiempo. En 1890, después de mucho trabajo ya era? el mayor y más rentable empresario industrial del mundo. En el momento en que vendió su empresa a JP Morgan en 1901, Carnegie estaba listo para una merecida jubilación.
Thomas Edison
Aunque Thomas Edison es más conocido por inventar la bombilla eléctrica moderna en 1878, la realidad es que fue uno de los padres de la moderna red eléctrica (Nikola Tesla fue el otro). El impacto de esta innovación ha sido asombroso. Antes de la red eléctrica, la única iluminación era la luz del sol durante el día y el gas durante la noche. En 1882, sin embargo, Edison asombró a todo el mundo con una de las primeras redes eléctricas comerciales del mundo. Al final, 50 años después de la creación de la red eléctrica, el gas ya se había olvidado y la electricidad se había convertido en la mayor fuente de alimentación. Como Andrew Carnegie, Edison comenzó su carrera como operador de telégrafos y gradualmente se hizó un camino hacia las que eran sus pasiones y objetivos personales.
Warren Buffet
Warren Buffett es uno de los dos únicos hombres que vivos realmente pueden presumir de tener una fortuna mayor que la de Bill Gates (de hecho, los dos han emprendido el mayor proyecto de donaciones de la historia). Buffett generó su fortuna, valorada en más de 60 millones de dólares como uno de los inversores más exitosos y con mejor ojo de Wall Street. Su secreto, como William Grieder escribe en su libro «El alma del capitalismo es que Buffet» se mantiene cerca de su capital. Eso se traduce en que no invierte en una empresa a no ser que previamente se reúna con los ejecutivos de la misma y le convenza totalmente su estrategia de negocios. Por muy simple que pueda parecer esta filosofía de invertir solo en lo que conoce lo cierto es que ha llevado a Buffett a generar una riqueza hasta ahora inimaginable a través de la inversión.
Sam Walton
Sam Walton fue el cerebro de Wal-Mart. Después de abrir su primera tienda en 1962, Walton prometió rehacer el sector del comercio minorista en base a su filosofía de recortes en los gastos. En 1966, su incipiente cadena ascendió hasta 20 tiendas y creciendo cada vez más. El verdadero secreto del crecimiento de Wal-Mart de es que Walton puede haber sido el primer CEO de la era de la informática. Y es que Walton fue el primero en contratar a un ordenador para gestionar la logística y sistemas de inventarios de la empresa, lo que permitió a la compañía superar a todos sus competidores.
Oprah Winfrey
Que posibilidades de éxito le daría usted una pobre mujer nacida en Mississippi, hija de una madre adolescente, que creció en Milwaukee, la violaron a los nueve años de edad y después a los 14 años dio a luz a un hijo que murió poco después La respuesta es muy pocas. A menos que esa mujer sea Oprah Winfrey.
Oprah consiguió su primer trabajo en la radio cuando estaba en el instituto. No tardó en comenzar a trabajar en los shows de la televisión diaria de Chicago? hasta que finalmente fundó su propia compañía de producción. Esa productora, Harpo, ha creado todo un imperio. El Show de Oprah Winfrey es el más galardonado de toda la historia de la televisión con varios Premios Emmy.
Lewis Ranieri
Lewie Ranieri recorrió el camino desde una humilde sala de distribución de correo del ex-titán de Wall Street Salomon Brothers hasta la sala de juntas. Tras ser seleccionado para dirigir el recién creado departamento de bonos hipotecarios (un movimiento que consideró como una bofetada en la cara) Ranieri convirtió dicho departamento en uno de los más rentables de la compañía y durante mucho tiempo también de Wall Street.
Su única visión se resume en hipotecas al consumo que podrían agruparse junto a grupos de riesgo homogéneo (es decir, 30 años hipotecas con 110.000 dólares pendientes de pago al 12% de interés) en los inversores de todo tipo se sentiría cómodo de firmar.
Como el libro «Liar’s Poker» comenta, Ranieri ha generado miles de millones de dólares para Salomon y es responsable de poner en marcha todo el mercado de valores hipotecarios.
Michael Milken
Michale Milken es quizás el primer ‘corredor corporativo’ de la historia. Se hizó su nombre durante el boom financiero de la década de los 80 creando un mercado para los bonos basura (bonos de grandes compañías con bajos rendimientos). Su visión de futuro lo llevó a comprar estos bonos cuando estaban a un precio muy bajo sabiendo que le gobierno terminaría libreando estos bonos, lo que le reportaría grandes beneficios y así fue. Milken logró un salario de 550 millones de dólares anuales durante sus mejores. Cuanto todo había terminado sus ganancias ascendía a más de 1.000 millones de dólares y ya se había convertido en una leyenda de Wall Street.
Bill Gates
Ninguno de los grandes creadores de riqueza del mundo podría competir actualmente sin Bill Gates. Tras dejar Harvard porque era incapaz de acudir a clase, Gates, fundó Microsoft junto con Paul Allen. La compañía se creó originalmente para vender su lenguaje de programación, pero pronto encontró un camino diferente y muy lucrativo. Microsoft creó su sistema operativo Windows que ahora controla el 90% de mercado mundial.
Steve Jobs
La trayectoria de Steve Jobs es similar a la de Bill Gates. El empresario también abandonó la universidad al pensar que allí no encontraría su lugar. Jobs dejó sus estudios confiando en que todo saldría bien a base de trabajo y por suerte así fue. Junto en Steve Wozniak fue capaz de crear el primer ordenador personal del mundo en un proceso que culminó con la línea de productos Apple. Tras verse obligado a dejar la compañía Jobs fundó Pixar para más tarde regresar a Apple y ser el máximo responsable del renacimiento de la compañía con el iPod.
Steve Wozniak
Es probable que Steve Jobs sea siempre la cara de Apple Computer, pero la realidad es que el papel de Steve Wozniak pudo ser más crítico que el del primero. De hecho, hay quienes opinan que el desarrollo de la computación personal se debe a la pasión de Wozniak. No fue todo color de rosa, no obstante. Para financiar esta expedición, tanto Woz y Jobs tuvieron que vender algunas de sus más preciadas posesiones personales. En el caso de ‘Woz’ fue a su calculadora científica HP; para Jobs, su Wolkswagen wan. Juntos, lograron los $ 1300 que necesitan para crear los primeros prototipos de Apple Empleo en la pequeña garaje. El resto, como dicen, es historia.
William Hewlett y David Packard
Hewlett-Packard es otra historia de cuento de hadas que parece imposible. Todo empezó en un garaje con la creación de la compañía Hewllett-Packard en 1939 con apenas 538 dólares. En 1959 la compañía saltó a bolsa y paulatinamente ha ido diversificando su gana de productos desde el sector de los semiconductores.
Sergey Brin/Larry Page
Como otros tantos emprendedores en el sector tecnológico antes que ellos, Brin y Page dejaron la universidad en busca de un lugar mejor en el que desarrollar su habilidades. Para los dos doctorados de Stanford estas habilidades se tradujeron en Google, una compañía que transformaría Internet. Y es que Google reescribió las reglas del negocio y transformó nuestra cultura. Sin embargo, no todo fue un camino de rosas y la compañía podría haberse quedado en un mero proyecto sin los 100.000 dólares que el cofundador de Sin, Andy Bechtolsheim aportó al principio del mismo.
Jerry Yang and David Filo
Yahoo! es actualmente uno de los primeros del mundo en los motores de búsqueda del mundo con una facturación que alcanzó los 7.000 millones de dólares en 2007. Pero no fue hace mucho tiempo que el ultra-popular portal de Internet no era más que parte del proyecto de un par de estudiantes universitarios, Jerry Yang y David Filo, que pretendían utilizarlo para uso personal. Y es que no había una forma sencilla de encontrar información en la red de su escuela, por lo que la pareja creó un rastreador que localizar lo que necesitan. Todo se precipitó hasta la creación de uno de los mayores gigantes tecnológicos del mundo.
Mark Elliot Zuckerberg
Es vegetariano, habla mandarín, filántropo y millonario. A sus 28 años es el CEO de Facebook, red social que creó, comenzó a extender y ampliar en 2004. Su nombre: Mark Elliot Zuckerberg. De estilo desenfadado, usando sandalias, sudaderas holgadas y jeans, pocos creyeron en él en un principio y muchos aseguraron que no llegaría lejos. Se equivocaron.
Su red cuenta con mil millones de usuarios activos y tuvo ingresos acumulados de cinco mil 89 millones de dólares en 2012, mientras que él posee una fortuna de 13 mil 300 millones de dólares. Nada parece frenar a este joven que ya hasta cuenta con una película basada en su historia de éxito y continúa su camino en la innovación de Facebook. Recientemente un estudio lo ubicó como el mejor jefe del mundo con una aprobación del 99 por ciento.