Miami, 17 de octubre de 2013. En plena crisis, los medios hacen de todo para sobrevivir. Muchos han caído en el intento de adaptarse a estos nuevos tiempos, otros se mantienen en la lucha. Mientras unos se preocupan por el modelo de negocio, otros están atentos a los intereses de sus lectores.
La originalidad con la que trabajan los nuevos medios es, para la profesora de periodismo Micheline Maynard, el camino para que una organización de noticias logre tener éxito. Pero además saber qué busca y de qué quiere informarse el público.
Un ejemplo extremo de satisfacer las necesidades de los usuarios fue el que protagonizó el Chicago Sun-Times, la semana pasada. Como se recuerda, el diario decidió despedir a su staff de fotógrafos, argumentando que sus lectores están más interesados en ver los videos que sube a su web.
Haciendo una analogía a lo que sucede en la industria de automóviles, la ex editora del New York Times resaltó la importancia que tiene una marca al distanciarse de otras por ser diferente, en un artículo publicado en Forbes, revista en la que es colaboradora.
Maynard expresó que ”las empresas de automóviles se dieron cuenta de que lo que es absolutamente necesario hacer por sí mismas es proporcionar carácter a la marca, que es esencialmente la promesa que la empresa hace a sus clientes. No importa dónde se construyó un BMW, si Alemania o Carolina del Sur o en África del Sur. No importa cómo se maneja”.
Medios como el NYT, que es el diario número uno en cubrir noticias internacionales, o Buzzfeed, que con humor y gatos cuenta historias y no deja de informar, buscan ser genuinos y por eso han tenido impacto en la gente, señala la experta.
Los medios se encuentran en un proceso de reconstrucción, en donde capa pieza es vital para mantenerse en pie.
Escrito por Alvaro Reyes