
Un estudio realizado por la firma Ai Advisori para La Diferencia, de Telemiami, revela que el 63% es contrario a que se utilicen fondos públicos para modernizar el Sun Life Stadium
El que se quema con leche, ve una vaca y llora. En Miami ya vivimos lo que pasó con el magnífico estadio techado de los Marlins en la Pequeña Habana que costo algo más de $ 640 millones y que tenemos que seguir pagando los contribuyentes, una masa de cemento techada que casi no se utiliza.
No estoy en contra del progreso, pero si estoy en contra de las estupideces, avivadas y actos de corrupción y que los habitantes de esta ciudad y nuestros representantes no hagan nada para cambiarlo afirmó Eduardo Hapke.
Por otro lado, el Diario de las Américas comentó hoy en su edición que un sondeo realizado por la firma Ai Advisory Inc en Miami-Dade el pasado miércoles 24 de abril revela que la propuesta de utilizar fondos públicos, procedentes de un aumento al impuesto al turista, para modernizar el estadio de los Dolphins, es aún más impopular que el gobernador floridano Rick Scott.
La encuesta, solicitada por el programa La Diferencia, que conduce el periodista Roberto Rodríguez Tejera y transmite el canal de televisión TeleMiami, muestra un pobre 22 por ciento de aprobación, 15 de indecisos y 63 opuestos al plan de realizar mejoras al estadio que será sometida a referendo a partir del lunes 29 en votación anticipada.
Los datos ofrecidos por la firma encuestadora y discutidos por el popular periodista en su programa televisivo, señalan que Scott cuenta con sólo 24 por ciento de respaldo a su trabajo, mientras el alcalde del Condado Miami-Dade, Carlos Giménez recibe 48 por ciento de apoyo.
Además, el informe revela que el 74 por ciento del electorado –el estudio no recoge voto indeciso- rechaza aprobar fondos para llevar a cabo mejoras en el estadio. La cifra contrasta con las halladas por el sondeo realizado sobre los bonos para reparar las escuelas públicas (68 por ciento de aprobación) y el apoyo al plan de mejoras al Crandon Park Tennis Center (74 por ciento) el pasado mes de octubre.
“Podemos tener en cuenta esas cifras y compararlas con el resultado final de aprobación que esos dos temas obtuvieron en la elección de noviembre 2012, para darnos cuenta de que acertamos”, manifestó a DIARIO LAS AMÉRICAS el presidente de la firma encuestadora, Armando Ibarra.
“Es casi imposible predecir, pero si tenemos en cuenta esos números, podemos decir que terminará así”, comentó en franca referencia a la posibilidad de la derrota de la propuesta de modernizar el estadio.
Asimismo, las figuras del gobernador floridano y el alcalde del Condado obtuvieron un 29 y 38 de popularidad, respectivamente; mientras cualquier intento de aumentar la tarifa de agua y alcantarillado fue rechazada por el 59 de los encuestados; el aumento al peaje en las autopistas tuvo 50 por ciento de censura y el permiso para la operación de casinos un 46 de rechazo.
De hecho, la firma Ai Advisory Inc. empleó un sistema automatizado para realizar la consulta. “Tuvimos en cuenta a 2.000 votantes probables, personas que normalmente votan y el sistema automatizado realizó las llamadas telefónicas”, explicó Ibarra.
Las personas contestaron el cuestionario al pulsar un número o el otro, según las preferencias. Preguntas fueron tan sencillas como ¿votará a favor o en contra a la propuesta de un impuesto adicional al turista en los hoteles para modernizar el Sun Life Stadium de los Dolphins?
Tomando en cuenta una situación de plebiscito similar, la empresa encuestadora optó por usar la votación registrada durante el histórico revocatorio al alcalde del Condado Carlos Álvarez el 15 de marzo de 2011. Una única pregunta, tal como tenemos ahora con los Miami Dolphins, fue la usada en las llamadas a los electores en ese momento.
Otro dato que llama la atención es el modesto aumento de aprobación a la funciones de Carlos Giménez como alcalde condal. Un incremento de 6 puntos en comparación con el 29 por ciento que reveló el sondeo realizado el 7 de marzo pasado.
“Ahora obtiene un 48 por ciento de aprobación y eso parece indicar que al votante le ha gustado la idea de verlo negociar (prácticamente) en público con los Dolphins”, señaló Ibarra.
“La gente vio cómo trató el tema del estadio. Que habló de defender los intereses del pueblo y pidió que el votante tomara la última decisión”, añadió.
Sin embargo, las cifras no son igualmente favorables para el gobernador Scott, quien vio caer un punto más de respaldo a su desempeño, si lo comparamos con el 25 por ciento que obtuvo el 7 de marzo.
“Creo que a Scott le hace daño tanta exposición pública”, opinó el presidente de la firma encuestadora. “La prensa no parece acompañarlo hoy”, señaló sin abundar en detalles.
Otro apartado importante está dado por el interés público sobre temas muy sensibles que siempre ocupan la atención como la delincuencia y la corrupción pública, que aparecen empatados con el 37 por ciento en términos de importancia, así como el aumento de impuestos, que recibió un inesperado 19 por ciento.