Por Eduardo A. Hapke/ Miami.
Aprende Institute hoy ofrece 40 cursos diplomados en línea organizados en 5 escuelas. El instituto cuenta con más de 200 clases magistrales y produce casi 1500 clases en vivo cada mes.
Los emprendedores exitosos generalmente redoblan su éxito cuando el panorama económico tiene más nubarrones que un cielo limpio en el horizonte. El caso de Martín Claure es uno de ellos. Si bien Aprende Institute se fundó antes de la pandemia que azotó al mundo, en los meses en donde Estados Unidos y el planeta se cerraban casi por completo, el instituto de Claure se hizo más fuerte. Pero no sólo la tragedia de salud catapultó el negocio de Claure, sino también un mercado hispano desatendido en materia de educación online y otros importantes factores influyeron en su éxito.
Aprende Institute hoy ofrece 40 cursos diplomados en línea organizados en 5 escuelas: Gastronomía, Bienestar, Oficios, Moda y Belleza, y Emprendimiento. Negocios Magazine dialogó con Martín Claure.
Negocios Magazine: ¿Cree que este mercado del aprendizaje online para los hispanos está desatendido?
Martín Claure: Sí. Ha sido una desatención constante en temas de educación en línea. El mercado hispano es una gran oportunidad para la generación de nuevas iniciativas, debido a que atraviesa una etapa importante. Marsh Mc Lennan, afirma que la edad media en la región es de 27 años, y en la mayoría de los países, más del 50% de la población tiene menos de 30 años, de ahí que la población que más emprende está entre los 22 y los 39 años; además, 5 de los 10 países con mayor espíritu emprendedor sean latinoamericanos. La lista la encabeza Colombia, seguido de Perú, Chile, México y Argentina.
Antes de la llegada de Aprende Institute, existía un gran vacío en la capacitación para el autoempleo. Nosotros tomamos esta oportunidad y en el último año, mediante extensiva exploración y aprendizaje hemos crecido tres veces e incluso lanzamos dos nuevas iniciativas, primero, el producto Clases Magistrales y segundo, la nueva unidad de negocio enfocada en soluciones para empresas.
NM: ¿Cuáles son los cursos o capacitaciones que más se buscan en su plataforma?
MC: En un inicio nuestra oferta de gastronomía era la más exitosa. Sin embargo, desde inicios y mediados de 2020 hemos visto un gran interés por la oferta de bienestar. Finalmente, donde vemos muchísimo potencial es en desarrollar más ofertas alrededor de habilidades de marketing, finanzas, ventas, negociación y en general, todas las habilidades que ayuden a nuestros estudiantes a ser más exitosos como emprendedores y empleados.
NM: ¿Cómo ha influido la pandemia de Covid-19 en este proyecto?
MC: La pandemia ha traído estrés emocional, incertidumbre económica, pérdidas de seres queridos y se ha vivido en diferentes niveles. Como negocio, la pandemia fue un propulsor y validó nuestra visión. Incluso para nosotros abrió una nueva división de negocio. Las compañías cada vez buscan más alternativas para beneficiar a sus colaboradores y generar incentivos sostenibles a largo plazo. Aprende Institute para Empresas, es una división que busca innovar en la oferta de beneficios para empleados y clientes a través de acceso a lecciones y contenidos cortos. Esta nueva oferta ya ha generado alianzas con organizaciones en México, Estados Unidos y Colombia como BBVA, WeWork, Dupree, Fundación Origen y La Fundación Maestro Cares del cantante Marc Anthony.

NM: ¿Qué significa para usted ser parte ahora de la comunidad de Endeavor?
MC: Es un gran honor y validación de nuestra visión, y el impacto que podemos lograr a través de la educación en una población históricamente desatendida.
NM: Qué dato o información nos puede compartir respecto a cantidad de cursos que se ofrecen, inscriptos, personas que finalizaron su curso.
MC: Ofrecemos alrededor de 40 diplomados organizados en 5 escuelas: Gastronomía, Bienestar, Oficios, Moda y Belleza, y Emprendimiento; además tenemos más de 200 clases magistrales y producimos casi 1500 clases en vivo cada mes, etc. Tenemos alrededor de 30.000 estudiantes pagos y casi 1 millón de miembros en nuestra comunidad.
NM: ¿Qué recomendación les darías a aquellos hispanos que quieren iniciar su propio negocio?
MC: Esa es una muy buena pregunta. En Aprende ofrecemos diplomados en emprendimiento, marketing y muy próximamente finanzas. Como emprendedor, yo recomiendo en primer lugar, no detenerse. Siempre hay obstáculos, pero ante ellos solo podemos ser perseverantes para resolver los retos que se van presentando.
Lo que más recomiendo para avanzar en la visión que se tiene es prepararse, prepararse, prepararse y aprender constantemente. También es importante ir paso a paso, muchas veces un negocio grande empieza por descifrar una cosa pequeña a la vez. Después de esta primera etapa, rodearse de gente que los complemente. Puedes ofrecer una gama de servicios y asesores, pero apoyarte en una red de profesionales, con las que compartes visión y calidad para aumentar la oferta que tienes a tus clientes.

