Miami, miércoles 27 de octubre de 2021
Los venezolanos en el sur de Florida recibieron una buena noticia esta semana. El condado de Miami-Dade estará ofreciendo mensualmente clínicas gratuitas para ayudar a quienes necesiten a aplicar al Estatus de Protección Temporal (TPS).
La alcaldesa del condado Miami-Dade Daniella Levine-Cava y el Embajador de Venezuela en Estados Unidos Carlos Vecchio sumaron esfuerzos para fortalecer la protección de los venezolanos en EEUU y anunciaron el lunes por la noche la noticia sobre los talleres gratuitos en una conferencia virtual conjunta dirigida a orientar a los venezolanos con relación a la presentación del TPS.
Junto a abogados inmigración, se realizó el evento virtual vía Zoom, el lunes 25 de octubre a las 8 p.m. en la página de Facebook de la Embajada de Venezuela en Estados Unidos (@EmbajadaVE_USA) en el que además de la noticia, los abogados orientaron a la comunidad sobre cómo presentar su aplicación para el TPS.
La conferencia virtual contó con la participación también de Brian Fincheltub, Director de Asuntos Consulares; Krystina Francois, Directora de la Oficina de Nuevos Americanos en Miami-Dade; y los abogados Diegos Bustios y Juan Antonio Lozada.
“Hoy miles de venezolanos están refugiados en los Estados Unidos, especialmente en el Sur de Florida, producto de la terrible Emergencia Humanitaria Compleja generada por la brutal y corrupta dictadura de Nicolás Maduro. Los venezolanos son un talento humano excepcional y queremos aportar a la productividad de EEUU y de Miami-Dade, mientras recuperamos la democracia y la libertad de nuestra Venezuela”, dijo el embajador Carlos Vecchio.
“El TPS permite a nuestros ciudadanos recibir protección para residir y trabajar legalmente y este gesto de solidaridad del condado Miami-Dade y la alcaldesa Levine-Cava es de gran ayuda. Una iniciativa sencilla que definitivamente puede ser replicada por otros gobiernos locales”, dijo.
El programa realizado en conjunto con la Dirección de Asuntos Consulares de la embajada venezolana, la Oficina de Nuevos Americanos del condado de Miami-Dade, el apoyo de abogados y ONG locales, ofrece clínicas gratuitas mensuales para brindar herramientas a los venezolanos que quieran aplicar al TPS.
“Este beneficio les permite estar legalmente en EEUU, trabajar en EEUU y darle apoyo a esta comunidad, ayudarlos en su municipio, porque [los venezolanos] son gente con talento, gente preparada”, dijo Vecchio.
“Hoy estamos orgullosos de anunciar nuestra alianza con la embajada venezolana para dar apoyo a la comunidad venezolana”, dijo por su parte Levin-Cava. “Sabemos que Miami-Dade es el hogar de la comunidad de venezolanos más grande del país que huyeron de la opresión. Hemos visto de lo que ha vivido la comunidad venezolana, viviendo en el limbo, con miedo a ser deportados y esperando por tantos años por una oportunidad de vivir libres y prosperar. Los inmigrantes, incluida nuestra comunidad venezolana, juegan un papel importante en nuestra cultura y nuestra economía y todos nos beneficiamos cuando tienen una mayor oportunidad de pertenecer y contribuir acá con nosotros…”
La siguiente clínica legal va a tener lugar del 18 al 20 de noviembre. Los interesados pueden visitar la Clínica Legal Joseph Caleb Center, ubicada en 5400 NW 22nd Ave., Miami o llamar al 305-573-1106, extensión 1109 o enviar en mensaje de texto la palabra TPS al 72572 o bit.ly/TPSONA21 o escribir a tps@miamidade.gov.
Los interesados recibirán asistencia virtual gratuita y un abogado les ayudará a realizar el proceso de aplicación al TPS, indican los organizadores de las clínicas.
Adicionalmente, Fincheltub dijo que la Embajada Venezolana en EEUU está llevando a cabo estos talleres virtuales, como el del lunes, dos veces al mes para orientar a los venezolanos sobre sus dudas en la aplicación del TPS.
¿Qué ocurre si no han recibido una respuesta? ¿Puedo solicitar el TPS si tengo un caso de asilo pendiente? ¿Puedo solicitar el TPS y trabajar si tengo visa de estudiante? ¿Cuánto tarda en recibirse el TPS, cuando ya hay una cita para biométricos? Si tengo un caso de asilo aprobado, cuando me aprueben el TPS, ¿Puedo viajar a Venezuela? Estas y muchas otras preguntas similares fueron respondidas en el evento del lunes, el cual puede verse en la página de Facebook de la embajada.
La fecha límite para aplicar al TPS es el 9 de septiembre de 2022, pero las autoridades y expertos recomiendan presentar el trámite cuanto antes. No importa si la persona interesada tiene otros procesos migratorios en marcha pendientes como asilo político.
“Van cerca de 220,000 venezolanos ya registrado. La meta es llegar a 320,000″, dijo Vecchio en la conferencia virtual.
“El TPS será un gran alivio para los aproximadamente, 50,000 venezolanos en el sur de la Florida…”, dijo la alcaldesa en la conferencia virtual.
“Desde la embajada vamos a hacer lo posible y lo imposible para que puedan legalizar su situación en este país”, dijo por su parte Fintelchub.
El TPS se está ofreciendo para los venezolanos que ingresaron a EEUU antes del 8 de marzo de 2021. El TPS para venezolanos permite vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos a quienes cumplan con los requisitos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció en julio que los solicitantes de TPS pueden presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal en línea, si van a solicitar el TPS por primera vez.
Estados Unidos concedió el 8 de marzo el Estado de Protección Temporal por 18 meses a los venezolanos que vivan en el país y no hayan podido regularizar su situación migratoria hasta ahora y las solicitudes se pueden hasta el 5 de septiembre.
El Estado de Protección Temporal, conocido como TPS, permite a sus beneficiarios trabajar de manera legal en Estados Unidos y los protege de una deportación. Más de 323,000 venezolanos podrían beneficiarse con el TPS.
Además de los venezolanos, pueden beneficiarse con este TPS personas sin nacionalidad que hayan residido por última vez en Venezuela y que actualmente vivan en EEUU. Los interesados deberán presentar una solicitud de TPS al Servicios de Ciudadanía e Inmigración y a la vez pueden solicitar permiso de trabajo y una autorización de viaje.
Adicionalmente, en la conferencia, se habló de la certificación de licencia y del certificado de la nacionalidad.
El certificado de la nacionalidad es un ID temporal que emitimos desde la embajada para certificar la nacionalidad de los hermanos venezolanos. Este documento puede servir para sacar una licencia, para solicitar el TPS, si no tienes otro mecanismo de certificación. Este documento ha sido aprobado por USCIS para presentar la solicitud del TPS”, dijo Fincheltub.
“La Certificación de Licencia es un trámite que tenemos en la embajada para verificar la licencia venezolana. Dependiendo del estado donde te encuentres y las leyes de ese estado, puedes cambiar la licencia venezolana por una local y si no te permiten hacerlo, pudieran eximirte de muchos de los exámenes”, aclaró Fincheltub, destacando que cada estado tiene normas diferentes.
Los interesados en recibir ayuda con trámites consulares, deben enviar un email a: serviciosconsulares@us.embajadavenezuela.org
Al culminar la conferencia, que duró alrededor de dos horas, además de responder las inquietudes de los participantes, los abogados hicieron un llamado a aprovechar esta oportunidad.
“El TPS aunque tenga fecha límite, permite a las personas tener una vía para pasar a otra legalidad. Es la herramienta que les va a permitir a las personas optar por otras condiciones permanentes”, dijo el abogado Bustios.
Fuente: Yvonne Valdez, Sun Sentinel