Por Redacción/ Miami.
Valdes-Fauli creó la agencia Pinta en 2014 y ahora da un paso hacia adelante y modifica su nombre a Chemistry Cultura tras la llegada y asociación de la agencia nacional Chemistry.
Luego de un 2020 convulsionado a causa de la pandemia por Covid-19 la sociedad cambió su forma de consumir, surgieron nuevas necesidades y llegaron competidores al mercado con propuestas tecnológicas innovadoras, sencillas y amables con los usuarios. Todos estos factores fue la punta de lanza que hizo redefinir las operaciones y objetivos de uno de los sectores económicos mejor establecidos y con fuertes raíces, el bancario.
Mike Valdes-Fauli es un empresario y especialista en marketing, que a través de su experiencia a lo largo de los años ha logrado conquistar al país americano con su disciplina, constancia y profesionalismo. Ha vivido en cinco ciudades de EE. UU. y ha asesorado a un abanico de las grandes empresas y marcas más conocidas del mundo.
Se ha desempeñado en cargos como ejecutivo en Universal Pictures y Fleishman-Hillard y dos veces como copresidente de Hispanicize, juez en los premios CLIO, miembro de la junta directiva de BBVA Compass y miembro del consejo de administración de United Way.
También cuenta con la habilidad de la escritura y ha tenido publicaciones The Wall Street Journal, CNN, Ad Age, AdWeek, PR Week, The Miami Herald, Miami Today y The New Times, entre otros medios.
Desde el 2014 emprendió un nuevo camino y creó Pinta, una agencia de publicidad de servicios completos que ofrece la creación de contenido digital, gestión de medios sociales, relaciones públicas, entre otros, y además es especialista en el marketing intercultural. La empresa ha funcionado como un puente entre las grandes empresas como Carnival Cruise Lines, Heineken, Microsoft, T-Mobile y la NFL y el marketing hispano.
En el caso de T- Mobile ha trabajado por el posicionamiento como proveedor de servicios inalámbricos elegido por los hispanos en Estados Unidos, con Heineken trabajan para que dicha bebida de talante mundial sea la más relevante para los hispanos y con Johnnie Walker creó la campaña Keep Walking, for a New Generation que se basó principalmente en la construcción de una imagen ambiciosa que logre inspirar a los hombres latinos, utilizó herramienta de videos, acompañamiento de celebridades, eventos promocionales y comunidades en redes sociales.
Pinta y Chemistry
En agosto de 2019 Pinta cerró negociación con la agencia independiente Chemistry y dicha agencia adquirió una participación minoritaria en la compañía por una transacción que no fue revelada. Como resultado de esta negociación, desde este 3 de enero de 2022 Pinta inició operaciones bajo un nuevo nombre que representa a ambas agencias: Chemistry Cultura™, en la cual Valdes-Fauli figura como presidente y director ejecutivo.
Valdes-Fauli explicó al portal PR Week que, aunque la negociación no se hizo por la participación de toda la empresa. El fragmento que fue negociado si es lo suficientemente grande para que las compañías se involucren literal y figurativamente en el éxito de ambas. Asimismo, añadió que inicialmente Pinta no tenía a la vista una asociación; no obstante, ante la propuesta y la sinergia entre las empresas fue concretado. “No era algo que estaba buscando desesperadamente”, aseguró Valdes-Fauli.
Explicó que ambas empresas tienen una cultura única: “Chemistry tiene oficinas en Pittsburgh y tiene una sensibilidad del Medio Oeste y entiende mucho el núcleo de Estados Unidos. Su otra oficina principal está en Atlanta, que es la meca de la cultura afroamericana. Y Pinta está trayendo a Miami, el centro de la comunidad hispana de EE. UU.”, afirmó Valdes-Fauli.
Chemistry es una empresa de servicio completo con 125 empleados, y fue nombrada tres veces por Ad Age como “Pequeña agencia del año” (incluido 2021). Ellos se sometieron a una búsqueda a nivel nacional de una agencia hispana en la que invertir, y la agencia Pinta fue seleccionada.
Mike Valdes-Fauli, aseguró en sus redes sociales que la combinación entre las agencias “hoy se trata menos del idioma y más de la cultura. El país está evolucionando rápidamente y en lugar de ‘un mercado hispano’, estamos experimentando un hermoso mosaico compuesto por culturas anglosajonas, latinas y de otras culturas que interactúan fluidamente juntas. Al observar los próximos 10 años de evolución, sentimos que nuestra agencia debería reflejar esta perfecta integración y combinación de culturas. Con esta nueva perspectiva, Chemistry Cultura encenderá reacciones culturales”.
Chemistry Cultura seguirá siendo una agencia certificada por minorías propiedad de hispanos y lanzará dos nuevas oficinas físicas en Nueva York (NY) y en Phoenix (AZ) que se agregarán a la oficina de la ciudad de Miami, Florida.
Actualmente la agencia que ya opera cuenta con clientes como NFL, Coca Cola, Western Union, Comcast, Microsoft, Tecate, entre otras grandes empresas de alto impacto mundial.
Informe: Daniela Pastori