
Sombreros rojos con franjas blancas son la indumentaria más común, en países tan distantes como China, Nepal, Pakistán y México, donde la fecha se celebra con alegría y muchos Santa Claus.
Miami, 24 de diciembre de 2013 (Por Vanguardia). La Navidad no sólo invadió el calendario, sino las calles de todo el mundo. Sombreros rojos con franjas blancas son la indumentaria más común, en países tan distantes como China, Nepal, Pakistán y México, donde la fecha se celebra con alegría y muchos Santa Claus.
En Nepal por las calles de Katmandú, los miembros de la comunidad cristiana de Nepal cantan por las calles villancicos para celebrar la fecha; en Hong Kong, China, el centro comercial en Tsim Sha Tsui se volvió un escaparate para esta celebración, con pinos, luces y Santas. La Navidad llega incluso a los perritos, con vestimenta adecuada a la fecha, y a los bici-taxis en Tokio, ataviados con luces y con un taxista vestido en el clásico uniforme de Santa.
En Rusia, los disfraces navideños están a la orden del día; la versión rusa de Santa Claus, “Ded Moroz” o “Father Frost”, y su supuesta nieta Snegurochka saludaban en la calle, en un desfile frente a la catedral de Kazansky, durante una ceremonia oficial en San Peterburgo.
Este domingo, el presidente de Israel, Shimon Peres, visitó una iglesia católica franciscana, en Ramle, a las afueras de Tel Aviv, mientras hubo un evento con villancicos con un coro de jóvenes vestidas de Santa Claus.
Vuelta a las tradiciones
En República Checa, una vieja tradición es comer carpas, por lo que vendedores callejeros realizan la venta de este pescado para ser cocinado dentro de un caldo, o freído con patatas saladas; uno de los platillos navideños más populares en este país
Aunque en India hay una muy escasa población cristiana (un poco más del dos por ciento de la población del país), la Navidad se celebra por todo el país.
En Corea del Sur se realizó un espectacular evento: varios Santa Claus se colgaron de una pendiente rocosa, y por los aires saludaron a los congregados en la montaña Buckhan cerca de Seúl.
En México, la venta de piñatas está a todo lo que da. Estos objetos simbolizan los siete pecados capitales, por los siete picos que comúnmente llevan, y que tienen forma de estrella.
Por su parte, en Pakistán la Navidad también se celebró, pues por la calle se pudo ver a miembros de la comunidad cristiana, una minoría, que simpáticamente iban en caballos disfrazados de Santa Claus con los brazos en alto.
(Para seguir leyendo este articulo, haga clic en el siguiente link )
http://www.vanguardia.com.mx/tradicionesysantaclausnavidadenelmundo-1909986.html