Por Eduardo A. Hapke/ Miami.
Oppenheimer y su columna “El Informe Oppenheimer” es publicada regularmente en más de 50 periódicos. Por su parte, Naím es uno de los columnistas más leídos en el idioma español y sus columnas son publicadas por los principales diarios de América Latina.
En cada edición de la revista tratamos de mejorar respecto a la edición anterior. A veces lo logramos y, a veces, no. Sin embargo, con la finalidad de mejorar el contenido de nuestras ediciones, a partir de este número incorporamos las columnas de opinión de dos profesionales reconocidos internacionalmente como lo son Andrés Oppenheimer y Moisés Naím.
Para nosotros, una revista de negocios regional es un honor poder contar con las opiniones respetadas de estos dos articulistas que le van a dar un nivel más alto al contenido de la revista.
Los hispanos no solo necesitamos estar informados acerca de los asesinatos o cosas terribles que ocurren en este país o en nuestros países de origen. Como lo hemos detallado en más de una oportunidad en estas páginas, los latinos cada vez tenemos una educación más alta y también cada vez más hispanos somos bilingües. Y como si esto fuera poco, somos la minoría que más creció y crecerá en los Estados Unidos.
ANDRÉS OPPENHEIMER
Andrés Oppenheimer es columnista de The Miami Herald, conductor del programa “Oppenheimer Presenta” por CNN en Español, y autor de ocho best-sellers. Su columna “El Informe Oppenheimer” es publicada regularmente en más de 50 periódicos. Oppenheimer fue co-ganador del Premio Pulitzer en 1987 junto con el equipo de The Miami Herald que descubrió el escándalo Iran-Contras, y fue distinguido con los dos premios más prestigiosos del periodismo de habla hispana: el premio Ortega y Gasset del periódico El País de España en 1993, y el Premio Rey de España otorgado por la agencia EFE y el Rey de España en 2001.
También ganó el premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia en 1998, el premio Overseas Press Club Award del Overseas Press Club de Washington D.C. en 2002, y el Premio Emmy Suncoast de la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias de Estados Unidos en el 2005. Nacido en Buenos Aires, Argentina, inició sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, y se mudó a Estados Unidos en 1976 con una beca del World Press Institute para seguir sus estudios en Macalester College, de St. Paul, Minnesota. En 1978 obtuvo su maestría en periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York.
MOISÉS NAÍM
Moisés Naím es uno de los columnistas más leídos en el idioma español. Sus columnas sobre la realidad mundial son publicadas por los principales diarios de América Latina. En 2011, recibió el Premio Ortega y Gasset, el premio más prestigioso del periodismo español.
Naím se desempeña como miembro distinguido del Carnegie Endowment for International Peace en Washington, DC y es el director y presentador de Efecto Naím, un programa de televisión sobre temas internacionales transmitido en Estados Unidos y Latinoamérica. Naím dirigió por catorce años la revista Foreign Policy. El Dr. Naím es autor de numerosos artículos académicos y más de diez libros sobre economía y política internacional.
Naím también ha tenido experiencia en el sector público habiéndose desempeñado como Ministro de Industria y Comercio de Venezuela a comienzos de los años noventa.
Moisés Naím obtuvo la maestría y el doctorado del Massachusetts Institute of Technology y en 2013, American University le otorgó un doctorado Honoris Causa. En Abril de 2020 fue elegido Miembro Honorario de la Academia Venezolana de Ciencias Económicas.
EL CRECIMIENTO DE NEGOCIOS MAGAZINE
Por otra parte, el sitio www.NegociosMagazine.com alcanzó en el mes de marzo pasado el hito de un millón y medio de páginas vistas certificado por la empresa independiente WorldPress y su contador de visitas. Al 29 de marzo de 2023, Negocios Magazine tenía registrados 1.535.069 páginas vistas. De acuerdo con Google Analytics, el sitio negociosmagazine.com tuvo un promedio de 72.000 nuevos visitantes únicos en el mes de febrero de 2023.
Para finalizar, contamos también con la colaboración de la experimentada periodista Doreen Hemlock en nuestro suplemento en inglés, Hispanic Time. Doreen es una profesional que cubrió negocios internacionales, comercio, energía, industria marítima, negocios de organizaciones sin fines de lucro, banca y finanzas, automóviles, turismo y otros temas por más de 20 años para el diario Sun-Sentinel. En su larga trayectoria, ha reportado desde China, Brasil, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Trinidad, Jamaica, Puerto Rico, Ecuador, Colombia, Venezuela y Cuba. En la actualidad, además de colaborar con Hispanic Time lo sigue haciendo con otros importantes medios.