“TODOS LOS ARTISTAS Y COLECCIONISTAS SE ENAMORAN DE ESTA CIUDAD. Creo que Miami será la ‘Meca’ del arte en 10 años más”, comentó Nina Torres.
“El arte es como las mujeres, a veces difícil de entender, pero embriagador” (anónimo). Esa sensación se está apoderando de Miami. Una de las ferias de arte más importantes del mundo, desde hace varios años inundó Miami: Arte Basel Miami Beach. Y una de las mujeres que más sabe de arte contemporáneo latinoamericano es Nina Torres, quien también es la fundadora de Miami Ri- ver Art Fair, la feria de arte Latinoamericano más importante de Miami. “El crecimiento que estaba experimentando la ciudad en las artes, eso me movió en abrir mi galería en Miami”, afirmó Nina Torres, quien fue entrevistada por Negocios Magazine.
Negocios Magazine: ¿De dónde nace tu pasión por el arte?
Nina Torres: Creo que realmente mi pasión nace en mis años de estudiante en Europa. Además, de estudiar francés decidí estudiar historia del arte. No me perdía un museo o galería que me encontraba a mi paso durante los dos años que viví y viaje por toda Europa.
En ese momento me di cuenta que vivir rodeada de arte era lo mío, así que cuando regresé a México y terminé mi carrera de Education Intercultural a los dos años ya estaba abriendo mi primer galería en San Ángel, México y empezando mi propia colección de arte.
N: ¿Por qué elegiste Miami para tener en forma permanente tu galería de arte?
NT: Miami siempre fue como mi segunda casa desde que me mude a New York ya que aquí pasaba todos los inviernos. Al ver la oportunidad y el crecimiento que estaba experimentando Miami en las artes, eso me movió a pensar en abrir mi galería en Miami.
A pesar de que estaba muy familiarizada con el área, el proceso de seleccionar el lugar fue lo más complicado. Hace cuatro años todas las galerías se fueron mudando al área de Wynwood y parecía que era el “lugar” y ahí me instale con Nina Torres Fine Art en una nave industrial de 6.000 pies cuadrados lo que me permitió hacer grandes producciones de exposiciones como el primer y último homenaje a Purvis Young, la retrospectiva de 30 años del artista italiano Roberto Altman y del español Ginés Serrán, entre otras.
Después de dos años, decidí mudarme al área del Downtown de Miami, después de analizar cuidadosamente el proyecto de desarrollo que iba a experimentar esta área en los próximos 20 años y finalmente abrí la primera galería de arte contemporáneo en Downtown y la única frente a la bahía de Biscayne. Además es una de las más bellas y grandes de Miami en toda la planta baja del famosísimo en otros tiempos 1800 Club.
N: ¿Hacia dónde va el arte latinoamericano? ¿Tú tienes alguna preferencia?
NT: Mi especialidad es el arte contemporáneo latinoamericano. Yo empecé mi carrera hace más de 20 años en México y crecí rodeada de obras de los grandes maestros latinoamericanos como Rufino Tamayo, Toledo, Siqueiros, Diego Rivera, Remedies Varo, Zúñiga, Merida, Botero, etc.
El fenómeno actual es el arte latinoamericano que está siendo reconocido por los grandes coleccionistas y los museos de todo el mundo. Muchos museos y colecciones privadas están incluyendo en sus comités de selección o su grupo de asesores a curadores o expertos de Latinoamérica para que los ayuden al momento de adquirir obras para sus colecciones y constantemente estén visitando los diferentes países como México, Venezuela, Brasil, Argentina y Cuba, además de visitar las ferias de arte y las bienales en busca de nuevos talentos. Muchos artistas son famosos en sus países pero no los conocen en el mundo. Es por eso que las ferias de arte son la plataforma ideal para darse a conocer y mostrar su arte al mundo.
N: El negocio del arte fue creciendo en los últimos años, ¿por qué?
NT: En el arte no existe crisis. Los coleccionistas siempre están a la búsqueda de esa obra clave para aumentar o complementar su colección.
Lo que si se ha incrementado son los nuevos coleccionistas, personas jóvenes que se han interesado en coleccionar a temprana edad y son los nuevos amantes de las galerías y del artista emergente.
N: Miami River Art Fair se va consolidando año tras año. ¿Finalmente Miami se está transformando también en una ciudad cultural?
NT: El Miami River Art Fair es la respuesta a que en esta área del Down- town-Brickell no hay una presencia fuerte en el arte. Todas las ferias de arte están localizadas ya sea en Miami Beach o en Mid-town.
El principal objetivo de la feria es poner en el mapa el arte de esta área, además de servir como enlace entre los grandes coleccionistas que vienen de todos los rincones del mundo a visitar las ferias durante la primera semana de diciembre y así apoyar el proyecto de revitalización del río Miami que se lleva a cabo a través del Miami River Commission y atraer a todos estos visitantes a que se enamo- ren de la “nueva cara de Miami” en la que están localizados los mejores hoteles y restaurantes del mundo.
“En el arte no existe crisis. Los coleccionistas siempre están a la búsqueda de esa obra clave para aumentar o complementar su colección”, afirmó Nina Torres.
N: ¿Cómo ves a Miami de aquí a 10 años?
NT: Miami ya se ha consolidado como una ciudad que está abierta a todas las manifestaciones internacionales de arte, ya sea dentro de una galería o como del arte público. Muchos artistas y galerías de todo el mundo están empezando a instalarse en esta ciudad y eso está enriqueciendo las diferentes áreas y generando ese crecimiento constante.
Todos los artistas y coleccionistas que han venido a Miami se han enamorado de ese constante crecimiento y sin equivocarme creo que Miami será la Meca del arte en 10 años más.