En el marco de la celebración del V Centenario del Descubrimiento del Mar del Sur, la Alcaldía de Panamá presenta un evento proyectado al arte y la cultura a nivel internacional para transformar la ciudad y su entorno, promoviendo la participación del público en permanente diálogo e interacción con el mundo del arte.
La Primera Bienal del Sur en Panamá 2013, “Emplazando Mundos”, donde los artistas se toman la ciudad, inicio el 15 de abril con la participación de más de 220 artistas de alto nivel procedentes de 55 países, incluyendo Panamá, cuyos trabajos están enfocados en la reflexión sobre temas de violencia, economía, agua y viaje. Por la aceptación del público y el éxito del evento cultural, la Alcaldesa Roxana Méndez anuncio que se extiende hasta el 3 de junio de 2013.
Una de las principales atracciones de la Bienal es la exhibición en el museo del Canal de Panamá de la exposición “EL VIACRUCIS: LA PASIÓN DE CRISTO” del afamado pintor y escultor colombiano Fernando Botero. Trabajo cuyo texto fue escrito por el historiador español Kosme de Barañano y el Comisario de Exposiciones José María Díaz-Maroto, Premio Nacional de Fotografía en Alcobendas, España.
La Primera Bienal del Sur en Panamá presenta en sus principales sedes, exposiciones en dibujo, pintura, escultura, video, instalaciones, muralismo, Street Art, performances, Arte Mediático y nuevas formas de Arte. Además de talleres interactivos dirigidos a los asistentes y a la comunidad por parte de artistas, curadores y expertos en arte.
La sede principal del evento está ubicada en el Centro de Convenciones Figali en cuyo sótano y áreas verdes, tanto artistas nacionales como extranjeros presentan al público, totalmente gratis, sus importantes obras hasta el 30 de mayo. Mientras que en la Terraza del Centro de Visitantes de las Esclusas de Miraflores, en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a domingo, la argentina Carolina Antioniadis presenta su Obra Molas Contenedoras.
En el famoso Arco Chato del Casco Antiguo , el artista boliviano Gastón Ugalde y el español Jesús Curia mantienen sus obras expuestas al público, mientras que en las Ruinas de la Compañía de Jesús, el también español Víctor Ochoa está exponiendo sus obras.
En tanto en la Casa Góngora los artistas Ana Mercedes Hoyos y David Manzur de Colombia; Roberto Fabelo de Cuba y el japonés Takashi Yukawa, mantiene abierta su exposición en horario de hasta las 6 de la tarde de lunes a domingo.
Otras obras están instaladas en espacios públicos como la Cinta Costera, Costa del Este, Parque de Paitilla, Parque Omar, Parque Urracá, Panamá Viejo, Aeropuerto de Tocumen, Las Cumbres, 24 de diciembre.