
Para ejecutivos, la visa L1 es la más adecuada, ya que su perfil es de negocios ya establecidos en su país.
Miami, 22 de octubre de 2013. Iniciar un negocio en Estados Unidos es un sueño para muchos ; sin embargo, podría convertirse en una pesadilla si no se toman precauciones.
Expertos en el tema dan consejos a los emprendedores que desean dar este paso.
Eduardo Bravo, presidente de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) en Estados Unidos, recomendó a los interesados no pensar que por ser exitosos en sus países de origen también lo serán en otro país.
Sociedad de responsabilidad limitada Vs corporación
Por otra parte, es necesario saber que los extranjeros pueden abrir una compañía en Estados Unidos bajo dos figuras: la primera es mediante una sociedad de responsabilidad limitada, en la cual el o los socios tendrán que pagar impuestos individualmente; y la segunda es una corporación en la que se tendrán que crear acciones y tributar por las mismas, así como por las ganancias de la firma, explicó Andrés Hurtado, asesor de negocios de Corporaciones USA, contadores especialistas en crear empresas en EU.
Tipos de visas
Antonio Regojo, presidente de Avenida Legal, un bufete de abogados especialistas en procesos para invertir en Estados Unidos, dijo que pueden tramitar diferentes tipos de visas, como la E1, E2, L1 y EB5.
La visa E1
La visa E1 consiste en un permiso para importar y exportar mercancías entre Estados Unidos y otros paises. Aunque no existe una cantidad mínima de comercio internacional, el volumen es algo importante para adquirirla. Su vigencia es de entre 4 y 8 meses y el monto promedio de inversión es de 100 mil dólares.
La visa E2
La visa E2 es para un negocio doméstico, como un restaurante o una tienda, y el tiempo promedio de vigencia es de entre 4 y 8 meses. Para obtenerla se requiere invertir alrededor de 100 mil dólares.
La visa L1
Para ejecutivos, la visa L1 es la más adecuada, ya que su perfil es de negocios ya establecidos en su país que quieren iniciar operaciones en EU. La inversión dependerá del giro de negocio.
La visa EB5
La visa EB5 requiere una inversión de 500 mil dólares en un negocio que ya haya sido aprobado por el gobierno de Estados Unidos y en el que se tendrán que generar 10 empleos en los primeros 2 años.
Regojo añadió que existe una modalidad de la visa EB5 en la que la inversión es de un millón de dólares para una empresa de creación propia, la cual no tiene que ser aprobada por el gobierno